¿Por qué algunos decimos Pesos y otros Lempiras? ¿De dónde viene esa costumbre?
Este artículo de Honduras is great lo explica.
Más de algún cipote ha recibido una regañada y hasta un coscorrón al ser corregido por los mayores al decir que lo correcto es nombrar al dinero como Lempira en vez de Peso, una palabra que es simplemente una costumbre de siglos en nuestro país y en muchos sitios del continente americano.
La moneda y el peso
En todas las sociedades siempre ha existido un mecanismo para la valoración de las transacciones comerciales, algunas culturas utilizaban el trueque donde el criterio de la oportunidad era el término de valoración y en otras sociedades lograron definir un objeto de referencia como patrón de cambio, en América ni los incas, ni aztecas, ni mayas tenían algo que se le pudiera llamar moneda aunque estos últimos si utilizaban ciertos objetos con valor comercial como el cacao el cual podría catalogarse como una pseudo moneda.
Es a la llegada de los europeos que las monedas como tales comenzaron a circular en sus dominios y fue así que en Honduras comenzaron a circular varios tipos de monedas españolas como: la “Corona o Escudo”, el “Excelente”, el “Dinero”, el “Castellano”, el “Trentin”, el “Maravedís”, el “Real” , el “Peso” y muchas otras monedas de diferentes materiales entre oro, plata, cobre y vellón.
El Peso en América y Honduras
El uso del Peso fue tan marcado en América que sobrevivió a los procesos de independencia de los países tal como sucedió en Estados Unidos donde el Peso Español se continúo utilizando 45 años después de que ellos se liberaran de los ingleses y en el caso específico de Honduras el Peso se utilizó por casi 70 años como moneda de la república independiente hasta el primer tercio del Siglo XX.
Pero la corriente del Peso es tan grande que al día de hoy muchos países siguen utilizando el nombre Peso en sus monedas, tal es el caso de Argentina, México, República Dominicana, Chile, Colombia, Filipinas, Uruguay y Cuba.
Fue hasta la creación del Banco Central en 1950 que en Honduras se utilizó el Lempira como moneda oficial y previo a ese año el Peso, el Real y el Lempira fueron monedas aceptadas en todo el país, imagine que una persona que nació en el primer tercio del Siglo XX y que hoy tendría un aproximado de 80 años seguramente utilizó el Peso, es así que es muy fácil entender la razón por la cual le sigue diciendo pesos a los lempiras, una costumbre que fue heredada a personas cuya edad ronda por los 50 años y así sucesivamente.
Una cosa es la moneda como instrumento legal y otra cosa es la costumbre que se ha heredado de padres a hijos, y Peso es un término que solo es reflejo de la historia de nuestra moneda, así es que antes de pegarle un coscorrón a un cipote mejor enseñele un poco de la historia de nuestro dinero.