Honduras anunció recientemente la llegada de un grupo de 88 médicos cubanos al país.
«Hay tantos médicos hondureños sin trabajo oficial y con una gran necesidad que incluso trabajan en call centers, como taxistas, albañiles, o en cualquier cosa con tal de tener un empleo», ironizó la presidenta del CMH, Helga Codina, el domingo 19 de noviembre.
Contratación de médicos hondureños
La institución también destacó que en 2022 se nombraron 2,300 médicos generales, lo que representó un aumento del 40 por ciento en el total de galenos en el sistema sanitario público.
«Lamentamos que se pretenda confundir entre las necesidades de médicos especialistas y la oferta de médicos generales, así como que especialistas (hondureños) que tienen 2 o más plazas no dejen al menos temporalmente una de ellas para que la ocupen otros de sus mismos colegas», puntualizó la Secretaría de Salud.