En la economía informal se refugian las mujeres
El informe “Mercado Laboral por Género” del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en materia de empleo y ocupación revela que del total mujeres laborando, “son mayoría en categorías como cuenta propia y trabajador familiar, generalmente asociadas a la informalidad y baja productividad”.
Las féminas representan el 42 por ciento del total de ocupados, siendo mayoría en categorías como asalariados públicos y domésticos, cuenta propia y trabajador familiar, añade.
Considera importante resaltar que, la ocupación total de mujeres se incrementó 8 por ciento con respecto al 2019, siendo el sector privado la categoría que más absorbió fuerza laboral femenina.
En base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muestra que hay más de 564 mil cuentapropistas mujeres, mayor en comparación a 552 mil varones que viven de algún ingreso en la denominada económica sumergida o informal.
Establece, además, que existe una mayor desproporción a nivel de ingresos, en ocupaciones que no requieren mucha preparación académica, pero muestra que son más las mujeres con nivel académico superior en comparación a los hombres.