La diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, denunció que el Congreso Nacional hizo modificaciones a la Ley de Contratación del Estado dentro de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2023 aprobada en horas de la madrugada de este jueves por 392 mil 519 millones 733 mil 991 lempiras.

Según Espinoza, en los artículos 84 y 86 del Presupuesto «se modifican, se derogan tácitamente algunas de las disposiciones de la Ley de contratación del Estado porque se autoriza que los concursos y licitaciones privadas se dejen de cumplir a cabalidad la normativa establecida en la propia ley».

De igual manera «se extrae la compra de combustibles del proceso de contratación pública, y eso no es posible de conformidad a la Constitución», dijo la legisladora.

Asimismo, según Espinoza, se modifica el artículo 2 de la Ley de Contratación del Estado que tienen que ver con el arrendamiento de bienes.

Además, agregó Espinoza «en artículo 86 se reforma el procedimiento de licitación pública» cuando el instrumento jurídico más valioso que impide la corrupción en la administración pública es la Ley de Contratación del Estado.

Y en el artículo 87 se violenta el artículo 63 de la Ley de Contratación del Estado porque se permite la contratación directa sin cumplir los presupuestos que establece la ley, agregó.

Maribel Espinoza dijo que la Ley de Contratación del Estado debe ser modificada y endurecida pero «no es en una Ley de Presupuesto que tiene una corta vigencia».

Incertidumbre jurídica

«Lo que están creando al incorporarla en este articulado (del Presupuesto 2023) no es más que incertidumbre jurídica, porque allá en los tribunales va a ser objeto de discusión, de controversia», advirtió la congresista del PSH.

En ese sentido, Espinoza pedía anoche al Congreso Nacional que suspendiera la votación de las reformas dentro de la Ley de Presupuesto de Honduras 2023 o que se expulsara del proyecto.

Maribel Espinoza cuestionó a su vez que el dictamen del proyecto de Presupuesto de Honduras 2023 el Congreso lo entregó hasta las 4:00 de la tarde del miércoles, por lo que los diputados no tuvieron suficiente tiempo para leerlo.

La parlamentaria hondureña llamó al Congreso Nacional a no incurrir en actos de corrupción «al interpretar, derogar otras leyes en una norma temporal como lo es la Ley de Presupuesto».

Acciones inconstitucionales

Lo que hizo el Congreso, según Espinoza, es inconstitucional porque la Ley de Presupuesto de la República tiene carácter especial y temporal, por lo que no requiere de la sanción del Poder Ejecutivo.

«Es incorrecto que interpretemos una ley, que deroguemos una ley ordinaria ya sea de manera expresa o tácita como está en el proyecto, es incorrecto e inconstitucional porque esas reformas a esas leyes no serán sujetas de sanción«, expresó.

A su vez, la diputada rechazó que este Congreso Nacional esté realizando «prácticas depravadas» que señaló al Poder Legislativo anterior. ¿Cómo se atreven a juzgar la conducta de otros e incurrir en las misma faltas?

«Me pregunto ¿es un paso contra la corrupción o es para favorecerla?, no me cabe duda que el Ejecutivo, porque he visto otras normas, tiene una buena intención, sin embargo de buenas intenciones está empedrado el infierno«, indicó.