La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, afirmó hoy que su país no se enzarzará “en una competición sin sentido de diplomacia del dólar con China”, que hoy estableció relaciones oficiales con Honduras tras romperlas el país centroamericano con Taipéi.
“Durante muchos años hemos mantenido la creencia de que trabajando con todas nuestras capacidades y con un abordaje pragmático y a futuro podríamos mantener el desarrollo sustantivo y a largo plazo de nuestros aliados diplomáticos”, dijo la mandataria en un vídeo difundido este domingo.
La gobernante acusó a China de hacer todo lo posible para “suprimir la participación internacional” de la isla autogobernada y reiteró que la presión y la coerción no cambiarán el hecho de que Taiwán y China no están mutuamente subordinadas”
Poco antes, el ministro taiwanés de Exteriores, Joseph Wu, se había pronunciado en los mismos términos y calificado de “profundamente lamentable” el giro de Honduras.
GOBIERNO DE HONDURAS Y SU DIPLOMACIA DEL DOLAR
En una rueda de prensa, Wu reveló que el Gobierno de Honduras pidió al de Taiwán el pasado 13 de marzo 2.480 millones de dólares.
La ruptura de Honduras con Taipéi a favor de Pekín se produce once días después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con el gigante asiático.
El Ejecutivo taiwanés ya había retirado esta semana a su embajadora en Tegucigalpa después de que el Gobierno hondureño anunciara que su titular de Exteriores había viajado a Pekín para iniciar las negociaciones de apertura de relaciones con el gigante asiático.