Las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugio registraron un alza en el norte de México, siendo los hondureños quienes más están apelando a esta protección internacional.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), instancia encargada de recibir y adjudicar solicitudes de asilo, ha reportado un incremento significativo pasando de 40,914 en 2020 a 111,257 en 2022”, según el Boletín de Migraciones Internacionales en Honduras, del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH).
El informe destaca que los casos hondureños ocupan los primeros lugares del total de los solicitantes a nivel de Centroamérica y a nivel internacional.
Para 2021, cuando las solicitantes totales fueron 129,793, las hondureñas se ubicaron en 36,080; mientras que, en 2022, cuando las peticiones de refugio cerraron en 111,257, las hondureñas representaron el 26 por ciento, 29,390.
A nivel de Centroamérica, en segundo lugar, las peticiones de asilo fueron de El Salvador, seguidas por las de Guatemala.
El boletín refiere que de estas solicitudes realizadas por los hondureños en 2021 y 2022, se resolvieron 49% y para el 2022 el 40%.
Un informe actualizado de COMAR, del año 2022 refleja un aumento de las solicitudes generales a 118,478. Honduras lidera la lista con 31,086 solicitudes de refugio. Le sigue Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.