La propuesta del cogobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre) al Partido Liberal (PL) está prácticamente sepultada, luego que una mayoría de alcaldes de ese instituto político rechazara la iniciativa del oficialismo.
«Por amplia mayoría los alcaldes han rechazado esta iniciativa, digo han, porque una pequeña minoría si nos hemos manifestado a favor de cualquier tipo de alianza con Libre», dijo Erik Mejía, alcalde liberal por Texiguat, El Paraíso.
Pero esta oferta del partido en el poder no solo recibió la estocada final de los altos alcaldes, en el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) también la desecharon por una amplia mayoría de 10-4.
Ante ello, algunos dirigentes del partido rojiblanco sugieren a las autoridades de ese instituto político «dejar de perder el tiempo en discusiones estériles» que lo único que generan es división.
«A la larga eso es lo que quiere Manuel Zelaya, dividir al PL y no tener a un contendiente fuerte en las próximas elecciones», señaló el miembro del Partido Liberal, José Luis Moncada.
Entre tanto, el director del Instituto Holandés por la Democracia, Luis León, considera que en este momento las autoridades del PL deben ser inteligentes. También, aprovechar la coyuntura política y publicidad gratis para convertirse en opción de cambio en el próximo proceso electoral.
«Si se administra y maneja bien esa coyuntura, el Partido Liberal pudiera volver a la visibilidad partidaria bajo otro concepto. Esperemos que las decisiones internas de autoridades sea para aprovechar el momento y no dejarse sumir en una discusión estéril», aseguró León.
Cogobierno
De entrada, 12 miembros del Comité Central Ejecutivo de ese instituto político votaron en contra y cuatro a favor.
Sin embargo, el presidente de la institución rojiblanca, Yani Rosenthal, manifestó que será en convención del partido que se definirá si aceptan la propuesta. Este miércoles, las autoridades del Partido Liberal se volverán a reunir.