Los dos juicios contra Donald Trump tienen un factor denominador: ambos están en manos de jueces nacidos en Colombia. Juan Merchan, juez en Nueva York, lleva su caso por supuestos pagos irregulares a una actriz porno
Bogotá — El expresidente estadounidense Donald Trump se convirtió en el primer exmandatario de EE.UU. en ser imputado por cometer presuntos delitos federales en un caso por el que se investiga el manejo de documentos clasificados que fueron encontrados en su casa de Florida.
El líder republicano, de 76 años, fue imputado por siete delitos federales, que incluyen la retención ilegal de secretos del Gobierno estadounidense, y deberá comparecer en el Tribunal Federal de Miami el martes.
Aileen M. Cannon, jueza nacida en Colombia, fue asignada inicialmente para supervisar su caso por el manejo de documentos secretos y no es ajena al proceso contra el expresidente.
El año pasado, un fallo suyo fue críticado por haber accedido a las pretensiones de Trump en relación a una revisión independiente a los documentos hallados en su residencia.
“Nunca pensé que fuera posible que algo así pudiera pasarle a un expresidente de EE.UU. que recibió más votos que cualquier otro en la historia de nuestro país”, escribió el líder republicano en su red social Truth Social tras ser imputado.
Cannon, de 41 años, trabajó en el bufete de abogados Gibson Dunn (2009-2012) y también se desempeñó como fiscal federal en el Distrito Sur de Florida (2013-2020) antes de ser nominada por Trump.
Aunque nació en Cali, se mudó a temprana edad a EE.UU. para vivir en Miami y se graduó en 2003 de la Universidad de Duke. Posteriormente, en 2007, se formó en la Universidad de Michigan en Derecho.
Ambos casos mantienen en vilo las aspiraciones del millonario para llegar nuevamente a la Presidencia en las elecciones de 2024 en EE.UU., puesto que el republicano se enfrenta a una pena en prisión o una inhabilitación para cargos públicos.
Donald Trump, en manos de jueces nacidos en Colombia
Los dos juicios contra Donald Trump en EE.UU. tienen un factor denominador: ambos están en manos de jueces nacidos en Colombia.
El colombiano Juan Merchan, juez de la Corte Suprema del estado de Nueva York, estuvo a cargo de realizar la lectura de cargos contra el exmandatario por el caso sobre los presuntos pagos a la actriz porno.
Merchan nació en Bogotá, se mudó a EE.UU. cuando tenía apenas seis años y vivió en Queens (Nueva York). Se formó en la universidad pública Baruch College y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Hofstra.
El juez colombiano también presidió en el pasado el caso contra Allen Weisselberg, exdirector financiero de la Organización Trump.
Weisselberg fue condenado al declararse culpable de fraude fiscal en agosto y testificó contra dos empresas de la Organización Trump.
Ahora, en este caso por el manejo de documentos secretos figura Aileen M. Cannon, nacida en Cali, quien deberá supervisar la acusación penal contra el exmandatario estadounidense.
Trump dijo en su momento ante el juez Clarence Thomas que “cualquier obstáculo a la evaluación integral y transparente de los documentos confiscados en el allanamiento extraordinario de la residencia de un presidente socava la fe pública en el ordenamiento jurídico”.
La decisión de Cannon fue desestimada por una corte de apelaciones en Atlanta, que frenó esta revisión independiente a los documentos hallados por las autoridades estadounidenses y consideró que esta excedió el ejercicio de su jurisdicción.
Trump alega que «no hay crimen» y que estaba autorizado a llevarse documentos