lunes, septiembre 25, 2023

Riesgos que enfrentan las mujeres defensoras de los DDHH en Honduras

Leer más...

Un informe del Proyecto ProDefensoras Honduras, realizado, con propósito de visibilizar los riesgos individuales y colectivos para las mujeres defensoras en los departamentos de Atlántida, Colón, Intibucá, La Paz, Lempira y Santa Bárbara, revela los peligros que enfrentan por realizar esa labor humanitaria.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, expresó que la situación de riesgo para las defensoras de la tierra, territorio y medio ambiente se profundiza dado que enfrentan un triple riesgo, por ser mujeres, rurales y étnicas.

Además, porque, contra ellas, se exacerban los riesgos de criminalización, discriminación, estigmatización y militarización de sus territorios para silenciar su oposición o sus reclamos.

Agregó que, quienes agreden y violentan sus derechos, operan tanto en el ámbito público como en el privado e incluye a integrantes de las fuerzas de seguridad, gobiernos locales, así como familiares, parejas, exparejas e incluso defensores que no las reconocen como iguales y las desacreditan.

Indicó que, la impunidad generalizada y la falta de datos precisos y actualizados son dos desafíos significativos en el abordaje de la violencia contra las mujeres y las defensoras de derechos humanos en Honduras.

“La impunidad perpetúa la violencia contra ellas al no proporcionar consecuencias legales significativas a los agresores”, precisó

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) considera que Honduras es uno de los países más peligrosos en el mundo, para la defensa de los derechos humanos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img