«Así como Óscar Chinchilla salió después de que terminó su período el 31 de agosto, de esa misma manera, públicamente le pido, le aviso, le advierto, al señor Sibrián que debe de abandonar el puesto que en este momento está usurpando», dijo Redondo, tras presentar un informe sobre cómo fue la elección del Ministerio Público (MP) para el período 2018-2023.

Sibrián «no puede seguir usurpando funciones en el Ministerio Público», agregó Redondo, debido a que el fiscal general adjunto ahora está a la cabeza del Ministerio Público tras la salida de Chinchilla.

El fiscal Sibrián sigue en su cargo bajo el amparo del artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que refiere a que los funcionarios que son electos por el Congreso deben mantenerse en funciones en tanto no se escojan a sus sustitutos.

Al respecto, Luis Redondo anunció este lunes que nombró una comisión especial para seguir dirimiendo el tema de la elección del fiscal general y fiscal general adjunto, porque «el país no debe estar sin Ministerio Público».

Los diputados se reunirán con grupos de las bancadas «para un diálogo extenso donde vamos a encontrar los consensos necesarios para elegir al nuevo fiscal general y al fiscal general adjunto del Ministerio Público», aseguró Luis Redondo.

Además, el titular del Legislativo anunció que hoy a las 4:00 de la tarde dará a conocer un plan de acción para el proceso de la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público.

Mociones nominativas

Libre nominó a los abogados Johel Zelaya y Marcio Cabañas como titulares de la Fiscalía hondureña, y el PSH, a Marcio Cabañas y Jenny Almendares, pero ninguna moción alcanzó los votos necesarios para la elección.

La nominación de Libre obtuvo 52 votos y la del PSH, 74, en cuatro intentos de la elección que se dieron entre el 29 y 31 de agosto.

Redondo «sí usurpa funciones»: Marlon Lara

Luego que Redondo pidiera a Daniel Sibrián que abandone el Ministerio Público, el diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, manifestó que el fiscal general está ocupando el cargo como lo establece la Ley Orgánica del Congreso Nacional.

«Luis Redondo sí es un usurpador un poder del Estado, él no fue electo por los diputados propietarios de las diferentes bancadas, fue impuesto a la fuerza», expresó Lara, en Noticieros Hoy Mismo de TSi, refiriéndose a la forma en cómo Redondo, que pertenece al Partido Salvador de Honduras (PSH), asumió la titularidad del Legislativo.

Redondo quedó como presidente del Congreso después que el diputado de Libre, Luis Cálix, renunciara a esa titularidad, luego que ambos fueran electos paralelamente en enero de 2022, desatando una crisis legislativa.

De su lado, el diputado del Partido Nacional, Nelson Márquez, dijo que Luis Redondo «no tiene ninguna autoridad y cualquier cosa que diga no tiene ningún efecto».

Márquez manifestó que no le corresponde a Redondo decir quién está legal o no en el Ministerio Público. «Eso le correspondería, en todo caso, a las instancias donde presentaron recursos».