sábado, diciembre 9, 2023

Denuncian que Libre pretende violar la Constitución en elección de la CSJ

Leer más...

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, denunció este lunes que los diputados del oficialista partido Libre pretenden romper el orden constitucional cuando intenten elegir la nueva Corte Suprema de Justicia con mayoría simple (65 votos), luego de que no exista consenso con el resto de las fuerzas políticas para el nombramiento de los 15 magistrados.

«Eso sería nefasto, sería acabar con el Estado de derecho, con la democracia, y sí, nos llevaría al camino de una dictadura», indicó.

Para elegir a los magistrados se necesita una mayoría calificada de 86 votos, de los 128 diputados que integran el Parlamento, en el que Libre suma 50, lo que le obliga a buscar acuerdos o una alianza con la oposición, encabezada por el Partido Nacional, con 43, y el Partido Liberal, con 22.

Al no haber acuerdos, Libre buscaría una alianza con los liberales ( sumarían 72 votos) para elegir la nueva Corte-prevista para el 11 de febrero- y repartirse a los magistrados.

Otro escenario que Zambrano considera que podría suceder en la elección de la CSJ es que el presidente del Congreso, Luis Redondo, excluya a diputados propietarios del Partido Nacional y ocupe sus vacantes con suplentes de Libre para lograr la mayoría calificada.

Según Tomás Zambrano, Libre no quiere ceder a su pretensión de tener mayoría de magistrados afines en la CSJ, a fin de instalar en el país una asamblea nacional constituyente.

Libre propone tener 7 magistrados y que el resto se los repartan entre nacionalistas ( 5 magistrados) y los liberales (3 magistrados).

No obstante, los liberales-aliados de Libre- demandan 5 magistrados, lo que significa que alguno de los dos partidos mayoritarios tendría que perder «membresía» en el Poder Judicial.

Libre tiene la necesidad de satisfacer la petición de los liberales porque va a requerir su apoyo para la aprobación de otras leyes.

Mayoría calificada
Elegir magistrados suplentes es ilegal y un retroceso del Estado de derecho, advierte Pedro Barquero

Toño Rivera: Libre quiere constituyente
En consonancia a lo que dijo Tomás Zambrano, su compañero de bancada Antonio Rivera, dijo que los de Libre «están acostumbrados a ganar a la ‘fuerza'».

Toño Rivera sostuvo que si el Congreso no logra mayoría calificada, la votación debe repetirse hasta que se consigan los 86 votos.

De no haber acuerdos, Rivera advirtió también que los legisladores de Libre «van a querer romper el orden constitucional y así obtener su famosa y nefasta constituyente».

PSH pide diálogo
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, llamó a las demás fuerzas políticas a dialogar hasta llegar a consensos para elegir la nueva CSJ, sin intereses particulares o de grupos.

Ramírez dijo que los diputados deben de elegir un nuevo Poder Judicial que vele por los intereses de Honduras y que garantice seguridad jurídica para que haya inversión y empleo en el país.

El Parlamento debe elegir a 15 nuevos magistrados entre una lista de 45 aspirantes que entregó en enero la Junta Nominadora.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Senadores de EUA llegan al país en medio de crisis política

Mostrando preocupación por la elección interina de los fiscales, un grupo de senadores y congresistas de EUA sostendrán reuniones...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img