martes, marzo 28, 2023

Extorsionadores se han diversificado ahora combinan el secuestro con la extorsión.

Leer más...

Los secuestros van en aumento, pero los analistas consultados por lamentan que el delito no es denunciado.

Las estadísticas que procesa la Policía Nacional se basan en denuncias, pero hay una cifra negra: esa que nunca aparece en el caso de secuestros, explica la investigadora Mirna Flores.

“Hay una dificultad enorme con las cifras en el delito de secuestro. Al hacer una revisión en la Policía, las cifras más recientes hablan de cinco años con 267 secuestros y 17 en el 2022″, dice la investigadora

«Son datos que hay que tomar con cautela, no muestran la realidad”, agrega.

Para la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), las medidas del estado de excepción se enfocan en la extorsión y se descuidan otros delitos y otras zonas.

“Si aumentan los secuestros, las estadísticas no reflejan qué tanto se aumentan por la cifra negra, una cifra difícil de captar porque las familias víctimas se callan o hay secuestro exprés”, advierte Flores.

Gonzalo Sánchez, abogado y analista en seguridad, coincide también en que el delito del secuestro va en aumento en los últimos meses.

“Este delito se había frenado en casi un 100%, pero hemos visto que el delito muta. Si los atacan por la extorsión cambian su modalidad y están empezando con los secuestros. Es preocupante y últimamente sí se reportan secuestros”, dice Sánchez.

Sugieren cambio de estrategia
Por un lado, Gonzalo Sánchez dice que la Policía Nacional debe utilizar las estrategias que les funcionaron en el pasado para frenar el secuestro.

Por otro, Mirna Flores es del criterio que hay que generar un plan de seguridad
integral.

Mientras, Luis Maldonado, analista y general en retiro, refiere que la Policía tiene tres ámbitos para contribuir a la prevención del secuestro y la reacción ante el delito.

“La prevención es la fase educativa, preparar al personal para atender el secuestro en todas sus fases.

Segundo, fortalecer los sistemas de información e inteligencia entre las agencias para combatir el delito y tercero, fortalecer las capacidades de reacción de las fuerzas antisecuestros”, opina.

Debilidad
Un punto que los analistas consideran débil es la inoperatividad del 911 y también
de las cámaras de seguridad, que son claves para el seguimiento de los grupos criminales.

“La carencia de estos dispositivos evita que haya una reacción oportuna a un secuestro que podía ser detectado electrónicamente.

Entonces, hay una debilidad porque no se tiene la tecnología para la reacción”, expresa Luis Maldonado.

Por ello sugieren una mejora de la articulación para rehabilitar estos recursos y contar con un manejo de crisis. Es algo que tanto la Policía y el Gobierno deben invertir y resolver.

Pese a que se consultó a la Policía Nacional sobre los datos de secuestros, dijeron que la oficina de la Unidad Antisecuestro (UNAS), por política laboral no da información por temas de seguridad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Revelaciones: Taiwán ayudó a Mel y su Familia tras Golpe de Estado del 2009

Más revelaciones: Taiwán ayudó a Mel y su Familia tras Golpe de Estado del 2009, según Ex embajador Chien-chung Tegucigalpa.-...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img