El Ministerio de Exteriores de Taiwán expresó hoy al Gobierno de Honduras su “grave preocupación” ante el anuncio de que el país centroamericano pretende entablar relaciones diplomáticas con China, lo que implicaría la ruptura de las que ahora mantiene con la isla autogobernada.
El viceministro taiwanés de Exteriores, Alexander Yui, convocó este miércoles al embajador hondureño en Taipéi, Harold Burgos, para transmitirle las preocupaciones de Taiwán sobre este asunto.
Tras la reunión con el viceministro, el diplomático hondureño dijo a la prensa taiwanesa que todavía no ha recibido instrucciones de su Gobierno y que se encuentra a la espera de directrices desde Tegucigalpa.
A través de un comunicado, el Ministerio taiwanés de Exteriores aseguró que no estaba considerando romper relaciones con Honduras antes del anuncio de la presidenta Castro y que sigue abierto a dialogar con ese país “aliado”.
Taipei es “un amigo y socio genuino que ha ofrecido asistencia a Honduras durante décadas”, subraya la nota.
Además, advierte de que Pekín hace “falsas promesas” a los aliados de Taiwán con la única intención de mermar la presencia internacional de la isla.
“Nuestro Gobierno ha pedido a la contraparte hondureña que considere cuidadosamente la situación y no caiga en la trampa de China tomando una decisión errónea que pondría en riesgo nuestra amistad bilateral de décadas”, agrega el comunicado.
La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduciría a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas y convertiría a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.
Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando el Gobierno de la República de China -nombre oficial de Taiwán- todavía tenía su sede en la parte continental de China.
China reclama la soberanía sobre Taiwán, a la que considera un territorio rebelde desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla tras perder la guerra contra el ejército comunista.
LEA TAMBIEN LA NOTICIA RELACIONADA.
Xiomara Castro ordena a la Cancillería gestionar ‘apertura de relaciones con China Popular’