Tegucigalpa – La Ley de Justicia Tributaria que en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional para su discusión y aprobación es también ¿motor de la migración?
-Se prevé que el Consejo de Ministros discuta este lunes por última vez sobre la Ley de Justicia Tributaria y a su brevedad sea enviada al Congreso hondureño.
Esta interrogante es afirmativa para el sector privado de Honduras si antes no se escuchan sus argumentos y se modifican algunas de las matrices de la ley que impulsa el Poder Ejecutivo del país centroamericano.
Con el instrumento normativo fiscal el gobierno pretende parar el abuso de las exoneraciones fiscales, que según el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, suman 59 mil millones de lempiras anuales.
No obstante, el sector privado refuta la anterior cifra y advierte de una serie de consecuencias para Honduras como más inflación, desempleo y flujos migratorios.
Más migración
Más migración es una de las consecuencias que la nación podría sufrir si se aprueba la ley y no se escuchan los argumentos del sector privado, señaló el presidente ejecutivo de Asociación Nacional De Industriales (ANDI), Fernando García.
Si los técnicos del gobierno no escuchan los argumentos del sector privado sobre la Ley de Justicia Tributaria, van a generar para el gobierno de la presidenta Xiomara Castro más inflación, desempleo y migración, advirtió el directivo empresarial.
Estos son algunos de los efectos económicos de la reforma tributaria