¿Es infiel quien coquetea por WhatsApp, Facebook, TikTok, Instagram o cualquier otra plataforma?, aunque la respuesta en gran medida es personal, sabidos en campos de la salud y psicología aseguran que los engaños no solo son físicos.
Imagen referencial de una pareja utilizando su celulares.
Para el profesional de la salud mental, Jor-El Caraballo y el terapeuta matrimonial, Mike Kosim, la infidelidad llega cuando se traiciona un límite dentro de la relación, que para algunos incluye el coqueteo.
«Hacer trampa se trata realmente de romper acuerdos. Esos acuerdos pueden cubrir cualquier cosa», dijo Kosim a ‘Men’s Health’ citado por El Tiempo, de Colombia.
Tipos de coqueteo
Por su parte, el psicólogo clínico, Seth Meyers, puntualizó que no todos los coqueteos son iguales, y que tampoco se puede tomar como tal a los cumplidos o bromas.
«Algunos coquetean con la intención de que suceda más. Otros lo hacen solo por diversión o como una forma de autoexpresión».
VEA: VIDEO: Mujer lanza las pertenencias a su esposo por la ventana tras descubrirle amante
Un pensamiento similar es el de la experta en relaciones de pareja y sexuales Jessica Leoni, quien compartió a ‘GoodTo’ que cuando los mensajes en redes son inofensivos y bromistas no son una traición. No obstante, los atrevidos, insinuadores y que rompen con los límites, sí lo son.
Al respecto, ejemplificó que todos los mensajes que lleven a intercambio de fotos íntimas o sexting pueden cruzar la línea y ser un engaño.
Necesidad de esconder el celular o notificaciones
La especialista en relaciones, Emma Davey, califica como infidelidad si una de las parte de la relación intencionalmente esconde su teléfono al estar con su pareja.
«Si no puedes ser honesto acerca de la persona con la que estás hablando, entonces técnicamente le estás mintiendo a tu pareja y lo estás haciendo por una razón. Si no puedes ser honesto, es porque sabes que estás haciendo algo mal», expresó.
Meyers señaló los síntomas comunes de comportamiento de la personas que cruzan dicha línea son culpa, vergüenza, reserva, enojo, ansiedad y tristeza.
Los expertos recomiendan que una pareja debe conversar, evaluar y llegar a acuerdos con respecto a los límites de su relación.