viernes, junio 9, 2023

Sin control y en aumento la invasión de tierras en sectores productivos

Leer más...

Las invasiones de tierras por parte de algunos pobladores es un fenómeno que afecta a varios departamentos de Honduras, dejando impresiones negativas en varios aspectos, siendo el problema principal la débil institucionalidad del país.

El oficial de asesoría legal del Consejo de la Empresa Privada (COHEP), Olvin Mondragón, manifestó que esto es un problema recurrente que se ha dado después de Semana Santa.

“Tenemos información que después de Semana Santa se han dado 30 casos nuevos de invasiones en el sector de Cofradía, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva, Cortés, en el departamento de Atlántida, específicamente en las ciudades de La Ceiba y Tela”, detalló.

Según la información obtenida, Mondragón recalcó que en la ciudad de Tela hubo una fuerte cantidad de manzanas de tierra invadidas, “en esta ciudad se invadieron aproximadamente 350 manzanas que son los sectores de palma africana y el sector lechero, por lo que nos vemos sumamente preocupados, porque están aumentando las invasiones y no encontramos una salida para tratar de controlar este flagelo”.

FALTA DE NORMAS

Las invasiones de tierra son consecuencia de la falta de normas efectivas para tratar y prevenir este tema, ya que no tiene ninguna sanción penal y eso conlleva a que se sigan dando de manera recurrente en todo el territorio nacional.

Según Mondragón, los más afectados son “el sector de caña de azúcar, palma africana, el camarón, la ocra, minería y también se han dado invasiones en el mismo Estado de Honduras, en lo que es la zona de Cañaveral, donde se invadieron unas plantas de electricidad y también se ha visto afectado tanto empresa privada como el sector del gobierno”.

Por ahora, la invasión de tierras de distintos rubros es un problema sin solución que afecta a las empresas y a los trabajadores.
DATOS

Una de las repercusiones que trae la invasión de tierras de los sectores productivos que generan empleos es que los inversionistas no quieran hacer negocios en el país, generando una mala imagen, tanto para los inversionistas hondureños como extranjeros, pues el problema, hasta la fecha, continúa sin ningún mecanismo de control.

DAÑOS

ALEJAN LA INVERSIÓN

Las invasiones de tierras provocan grave daño a la propiedad privada, el aparato productivo, las exportaciones, las fuentes de empleo y a su vez alejan la inversión extranjera y nacional.

Los departamentos más afectados por ese flagelo son Colón, Choluteca, Atlántida, Yoro, Cortés, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Copán, precisamente donde se concentró el origen de la oferta exportable de las mercancías generales durante 2022.

A criterio de analistas, urge que el gobierno resuelva la problemática de invasiones de tierra, ya que según estimaciones de la empresa privada, al menos 2,400 millones de dólares (L59,000 millones) se dejaron de invertir en Honduras producto de las invasiones, que se han agravado por la falta de normas ágiles y eficaces.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Si se reduce número de diputados en Honduras la oposición sería eliminada: Yani Rosenthal

Luego que la Asamblea Legislativa del El Salvador aprobara reducir el número de diputados en el Órgano Legislativo, de...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img