Alice Shackelford: Honduras enfrenta grandes desafíos en movilidad humana
La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, señaló este miércoles a través de sus redes sociales que Honduras enfrenta grandes desafíos en movilidad humana.
Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Migración (INM), Honduras recibió entre enero y el 1 de mayo un total de 9.988 personas deportadas desde México.
Estados Unidos deportó a 9.776 ciudadanos hondureños que fueron detenidos por ingresar de manera irregular a ese país, de acuerdo a las estadísticas.
Otros 557 hondureños fueron deportados desde países de Centroamérica, mientras que 158 fueron repatriados desde una decena de países latinoamericanos y europeos, señaló la misma fuente.
Las estadísticas oficiales indican que las deportaciones solo desde Estados Unidos se redujeron un 30,6 % frente a los 14.082 casos del mismo período de 2022.
Los retornos desde territorio mexicano disminuyeron un 38,6 %, en comparación con los 16.257 registros del año pasado.
Cada año miles de hondureños abandonan el país con la idea de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y violencia que azotan a Honduras, según organismos de derechos humanos y expertos.
Los principales motivos que impulsan los deseos de emigrar de los hondureños son la inseguridad persistente y la disminución del poder de compra de la población, de acuerdo a expertos.
Otras causas son la falta de empleo, el impacto de la crisis climática y la reunificación familiar, principalmente en el caso de los menores de edad.