viernes, septiembre 22, 2023

“Obispo Rolando Álvarez no quiero salir de Nicaragua. Quiero ser libre, sin condiciones, en mi país”

Leer más...

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”, fue excarcelado por el Gobierno que preside Daniel Ortega y se encuentra bajo resguardo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, informó este miércoles a EFE una fuente diplomática.

Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, fue sacado del Sistema Penitenciario Nacional, la prisión de máxima seguridad del país y conocida como “La Modelo”, donde se encontraba recluido desde el 9 de febrero pasado tras negarse a ser expulsado a Estados Unidos, y está bajo resguardo del Episcopado, dijo la fuente.

Su excarcelación, según la fuente, se dio gracias a negociaciones entre el Gobierno nicaragüense, el Vaticano y el Episcopado, que ahora discuten el destino del alto jerarca.

En las conversaciones está la posibilidad de que el obispo Álvarez sea enviado a Roma o al exilio, o sea devuelto a prisión en caso de negarse, indicó.

LA ORDEN DE LA CORTEIDH

La decisión de excarcelar al obispo Álvarez se da, además, una semana después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, emitiera una resolución en la que ordena a Nicaragua liberar al religioso y que “adopte las medidas necesarias para proteger eficazmente su vida, salud e integridad personal”.

En febrero de 2023 el Gobierno de Ortega excarceló y expulsó del país a 222 presos políticos, que fueron trasladados a Washington en un avión fletado por el Gobierno estadounidense.

El obispo Álvarez se negó a abandonar el país, y como consecuencia fue sentenciado a más de 26 años de prisión, despojado de su ciudadanía y trasladado de su arresto domiciliario a la cárcel.

Además, Ortega ha declarado interrumpidas las relaciones bilaterales con el Vaticano y ha calificado como una “mafia” a la Iglesia.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018 que se acentuó tras las controvertidas elecciones noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno acentúa una percepción de incertidumbre en el presente y en el futuro.

Lo que necesita Honduras, es una clase política que mire los problemas profundos del país y busque soluciones, pero...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img