Actores políticos cuestionaron si existe ambiente legislativo para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), previo a la llegada de la misión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas.
La congresista Fátima Mena declaró que desde el pasado mes de mayo el Partido Salvador de Honduras (PSH) espera que se deroguen los decretos denominados pactos de impunidad.
“Estos pactos de impunidad hasta esta fecha han generado más de 400 libertades y beneficios a personas vinculadas a crimen organizados, corrupción y narcoactividad. Esperamos que esas leyes se puedan derogar porque solo obstaculizan la lucha contra la corrupción”, expresó.
El analista político, Luis León, señaló que en la primera visita de la comisión de expertos de la ONU se llevará una gran sorpresa sobre el panorama jurídico del país.
“No se ha hecho ninguna reforma en Código Penal y Código Procesal Penal. No se han derogado los pactos de impunidad y algunas leyes complementarias que han sido dañinas para la lucha anticorrupción”, detalló.
Para León el Congreso Nacional no ha tenido la capacidad de nombrar comisiones legislativas para revisar estas normativas.
“Hablar de ambiente, suena en términos de interés y creo que al pueblo hondureño sí le interesa una CICIH, pero a los políticos no les interesa moverse.
Para el designado presidencial, Salvador Nasralla, el oficialismo busca un mecanismo anticorrupción a su medida.
“La CICIH no va a llegar a Honduras, eso lo anuncié desde que fui excluido. Xiomara Castro en agosto de 2022 dijo que quería una CICIH a su medida pagada por Honduras y con dirección de delincuentes hondureños, de manera que la ONU no va a enviar una verdadera CICIH a Honduras”, aseveró.