Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) en un informe sobre Honduras.
El reporte “Suficiencia y Sostenibilidad de las Finanzas Públicas en Honduras” señala que el país enfrenta una encrucijada por el elevado nivel de deuda. Datos de la Secretaría de Finanzas, muestran un endeudamiento público interno y externo que supera los 16,000 millones de dólares.
En este monto se encuentra la denominada “deuda odiosa” o ilegítima, donde caben los 50 millones de dólares del fallido Trans-450 en la capital y que se siguen pagando al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En un contexto así, la primera recomendación del ICEFI, es que las autoridades propicien condiciones en donde simultáneamente se atiendan los dos aspectos tan fundamentales para el funcionamiento del Estado.
Aconseja diseñar una estrategia de participación pública que promueva el bienestar de la sociedad, disponiendo de los recursos necesarios, de tal forma que no se ponga en riesgo la sostenibilidad de los pasivos soberanos o deuda pública.
En consecuencia, se recomienda que se emprenda dicho propósito en el marco de la discusión de un Acuerdo Nacional de Suficiencia Fiscal en donde participen todos los sectores involucrados e interesados en el futuro del país, bajo el auspicio del Gobierno Central.
En ese sentido, el esfuerzo del Estado deberá orientarse a una evaluación de la pertinencia de los gastos públicos actuales, promoviendo en forma sistemática, pero ordenada, la ejecución de programas de reingeniería del aparato público.
Una medida de este calibre permitirá la optimización de los recursos disponibles y el logro máximo de resultados, entre otras recomendaciones que hace el ente de sociedad civil con sede en ciudad Guatemala.