miércoles, septiembre 27, 2023

La Industria Manufacturera registra baja por quinto mes consecutivo.

Leer más...

La producción nacional se desacelera respecto al 2022

La producción nacional creció 2.5 por ciento de manera acumulada a mayo de 2023, pero denotó una desaceleración de -3.1 por ciento comparado con el 5.6 por ciento obtenido en ese periodo del 2022, según la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).

El comportamiento acumulado del IMAE, fue explicado -principalmente- por el desempeño positivo en las actividades de Intermediación Financiera; Transporte y Comunicaciones; Hoteles y Restaurantes; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Construcción Privada y Electricidad y Agua.

El resultado del IMAE a mayo fue contrarrestado -parcialmente- por la reducción en la Industria Manufacturera, ante la baja en la fabricación de productos textiles y prendas de vestir -por quinto mes consecutivo.

La Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones, se incrementó 11.4 por ciento, derivado del comportamiento positivo del margen financiero de las instituciones que conforman este sector, ante el mayor otorgamiento de créditos, generando alza en los ingresos por intereses y comisiones, adicionalmente se observó crecimiento en los ingresos por las transacciones realizadas con tarjetas de crédito y débito.

Por su parte, los seguros y fondos de pensiones crecieron respecto a lo reportado a mayo de 2022; resultado del dinamismo en los ingresos por primas y fianzas, atenuado -en parte- por el pago de indemnizaciones; mientras que, los institutos de previsión presentaron rendimientos superiores sobre sus inversiones financieras.

El Correo y Telecomunicaciones aumentó 3.9 por ciento a mayo 2023, debido a la diversificación en la oferta de servicios mediante las redes de internet y telefonía residencial y móvil, impulsadas por el aumento en la velocidad de conexión (banda ancha) para atender la demanda de nuevos servicios -streaming-.

Por su parte, los servicios de Transporte y Almacenamiento registraron alza de 8.0 por ciento, derivado de la movilización interna y externa de bienes por diferentes vías (terrestre y acuática) y de personas; en tanto, los ingresos por servicios de almacenamiento aumentaron para satisfacer las necesidades principalmente de la industria y el comercio.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

BID aprueba préstamo por 150 millones de dólares a Honduras

Este préstamo, aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID, financiará la construcción y el equipamiento de un hospital general...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img