Honduras registró la cuarta inflación más alta de Centroamérica al cierre del primer semestre por debajo de Nicaragua y con tasas más bajas en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, según sus bancos centrales.
La tasa interanual de inflación en El Salvador se moderó hasta un 3.78% en junio pasado y se colocó como el índice más bajo desde julio de 2021, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Los datos del BCR señalan que la “evolución anual” del índice de precios al consumidor (IPC), que es el indicador usado para medir la inflación, es inferior en 3.98 puntos al 7.76% computado en junio de 2022. La inflación de junio pasado es la más baja en el país centroamericano desde julio de 2021, cuando la tasa de inflación se situó en 3.43%.
Mientras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Guatemala registró una variación de 4.93% en junio de 2023 al compararlo con el mismo mes del año anterior (variación interanual), resultado que es inferior al 7.55% observado doce meses atrás. De esta manera, la inflación se ubica dentro del rango meta que no sería superior al 5% establecido por el Banco de Guatemala.
La inflación interanual al cierre del primer semestre en Honduras se ubicó 5.60% de ese porcentaje, el componente importado continúa siendo importante, representando aproximadamente el 45.0 por ciento, es decir 2.52 puntos porcentuales del total, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El término de inflación importada se refiere a la medición del impacto de los precios del petróleo y sus derivados, materias primas e insumos sobre los precios de bienes y servicios de la canasta básica en el mercado interno, además influye, la inflación de los socios comerciales y su tipo de cambio respecto del dólar.
Por su parte, el Instituto Nacional de Información de Desarrollo de Nicaragua informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación de 9.87% al comparar el IPC de junio 2023 con el mismo mes del año anterior (inflación interanual), resultado que es inferior al 10.37% que se registró doce meses atrás.
En Costa Rica se observó el mayor porcentaje de variación acumulada negativa en el IPC durante un primer semestre de año desde 1976. El IPC disminuyó -0,16% en junio 2023 y, con este resultado, la variación interanual llegó a -1,04 %, la primera variación negativa de este indicador desde agosto de 2020. (WH)