El analista Javier Meléndez señaló que el Observatorio sobre China en Centroamérica da seguimiento a los acuerdos que en materia de telecomunicaciones está logrando el “gigante asiático” en la región.
Meléndez, que coordina las actividades del Observatorio sobre China en Centroamérica, dijo a EFE que “el modelo de aproximación de China a Centroamérica está dependiendo del tipo de institucionalidad que hay” en cada país.
“Los intereses y objetivos de China en Panamá y Costa Rica difieren con los intereses y objetivos que tiene China en sus relaciones con Honduras.
Javier Meléndez: China avanzará en Centroamérica “hasta donde cada país que hospeda sus relaciones, los deje”.
Observó que, a través de los líderes de esos tres países, principalmente el sandinista Daniel Ortega, en Nicaragua, y Xiomara Castro, en Honduras, China “podría encontrar una especie de compadrazgo o complicidad” para “diseminar la narrativa china” en occidente, como el modelo de éxito en un nuevo orden mundial.
LAS TELECOMUNICACIONES
Meléndez, quien fue desnacionalizado por el gobierno de Ortega y que reside en EE. UU., expresó, asimismo, su preocupación particular sobre “el avance agresivo de los chinos en la colonización de las comunicaciones en Honduras y Nicaragua”.
“Le estamos dando seguimiento a los acuerdos que están haciendo los hondureños con las agencias estatales chinas y a la potencial alianza que se pudiera tener con Huawei, que eso implicaría que nuevamente tendríamos un escenario como en Nicaragua, en el que los chinos tengan el acceso a la mayoría de datos de los ciudadanos que tienen en esos países”, advirtió.
“Nos preocupa porque hemos sabido de experiencias en Panamá, Ecuador y Bolivia, donde los chinos han utilizado la información de los usuarios para proponer modelos de persecución brutal y de vigilancia bajo el pretexto de mejorar el monitoreo de seguridad, pero claramente en esa experiencia se vio que se terminó utilizando para el espionaje político a la sociedad civil, periodistas notables, entre otros”, argumentó.
Por tanto, a juicio del experto, China avanzará en Centroamérica “hasta donde cada país que hospeda sus relaciones, los deje”.