Los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México trabajan de forma conjunta, con el fin de frenar la utilización de menores de edad como “escudos” por parte de adultos migrantes que los exponen a los peligros de la ruta migratoria.
Se busca abordar de manera integral la migración irregular, la seguridad, el combate al tráfico ilícito de personas migrantes y la trata de personas.
Debido a la problemática de los flujos migratorios irregulares con destino a los Estados Unidos, los países instaron a que los desplazamientos se realicen de forma segura, ordenada y regular
Después de varias reuniones con el fin de promover el diálogo y la cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno, para el intercambio de información, trabajan para brindar respuestas efectivas e integrales en materia migratoria.
También llamaron a evitar exponer a las niñas, niños y adolescentes acompañados, no acompañados y separados, a los peligros que conlleva el trayecto migratorio irregular, previendo que sean posibles víctimas de delitos asociados a la migración irregular.
Advirtieron sobre las personas que de manera inescrupulosa arriesgan la vida de los grupos más vulnerables, utilizándolos para conformar “barreras humanas”, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias.
“Instamos a garantizar la seguridad y bienestar de las niñas, niños y adolescentes acompañados, no acompañados y separados, a través del trabajo conjunto entre los países, atendiendo en todo momento el interés superior del menor como consideración principal, en conformidad a la Convención sobre los Derechos del Niño”, apunta la declaratoria.
PATROCINADA POR