viernes, diciembre 1, 2023

Garífunas “le fuman el puro” al Ministerio Publico

Leer más...

Además de destilar humo ancestral, hicieron una limpia; en todo el Ministerio Público.

Líderes y miembros de la comunidad garífuna, realizaron ayer un plantón a su estilo, bailando tanto afuera como adentro de las instalaciones del Ministerio Público, para exigir respeto a sus derechos ancestrales.

Además, como respuestas concretas en torno a la desaparición de miembros de su comunidad, así como de los crímenes cometidos en contra de los afrodescendientes que se encuentran en la impunidad.

Mientras algunos fumaban el puro, otros de los manifestantes realizaban rituales ancestrales, preparaban comida, tocaban el tambor, cantaban, bailaban y flameaban diferentes banderas, fueron tomándose las instalaciones fiscales hasta llegar a la entrada de la Fiscalía General y Adjunta en busca de respuestas.

El grupo étnico se trasladó a la capital a bordo de cinco buses de ruta, los cuales estacionaron a pocos metros de la sede fiscal ubicada en las Lomas del Guijarro.

Con pancartas en mano, tambores y camisas alusivas al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los garífunas exigieron al Ministerio Público cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana en torno al derecho a la propiedad colectiva en prejuicio de las comunidades garífunas de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz.

“Exigimos que desempolven los más de 600 casos que hemos presentado, que van desde usurpación de territorios, asesinatos y el último pero no más reciente que es la desaparición de Snaider Centeno, presidente de la comunidad Triunfo de la Cruz junto con otros jóvenes el pasado 18 de julio del 2020 en una operación de la DPI, en esa ocasión solo la Policía podía circular en el país, vivos se los llevaron, vivos los queremos” exigió el doctor Rony Castillo, representante de la comunidad garífuna.

De igual forma, pidió que se cree a lo interno del Ministerio Público la fiscalía especial que se encargue de los casos de desaparición forzada.

Expresó que “no ha visto acción en favor del pueblo garífuna, nosotros estamos en esta lucha, hemos andado en las calles, no hemos visto a ningún diputado acompañándonos, nuestra lucha data desde antes del golpe de Estado, queremos respuesta ya, nuestra gente está desapareciendo, está muriendo”.

Castillo recordó que el año pasado solicitaron una cita con el fiscal general, sin embargo, nunca los recibieron, “el año pasado vinimos al Ministerio Público pedimos una cita con el fiscal y no nos han contestado. Decidimos abrir esas oficinas, por eso los tambores de guerra, hace 500 años los garífunas lucharon con las armas, hoy (ayer) nuestras armas son los tambores, las maracas de resistencia y el humo ancestral, tenemos agarrado todo el Ministerio Público, no lo vamos a soltar”.

Mediante un comunicado los afrodescendientes manifestaron que “los pueblos indígenas, a más de dos años de la desaparición forzada de cuatro jóvenes garífunas de Triunfo de la Cruz, entre ellos el presidente de dicha comunidad.

Una vez más, nos hemos visto en la obligación de viajar desde muy largo, desde Plaplaya, Gracias a Dios hasta Masca, en Omoa, de costa a costa, de sol a sol, desde nuestros territorios invadidos por terceros, desplazados por empresarios palmeros, de emporios turísticos, de disputa extractivista sobre nuestros recursos, sedes de los narcolaboratorios, donde están las casas de playa de los grupos de poder de este país.

Donde se han creado áreas protegidas inconsultas entregadas a fundaciones que utilizan nuestros territorios para vender turismo y/o realizar reality show, desde aquellas comunidades donde aún nos alumbramos con candil, donde no hay paso en la mayor parte del año, desde donde han sido desplazados miles de garífunas hacía el norte, desde aquellas comunidades donde han sustraído nuestro conocimiento ancestral y folclorizada nuestras raíces, desde aquellos territorios en disputa por el crimen organizado, donde nuestros compañeras y compañeros han sido perseguidos, criminalizados, judicializados, encarceladas, asesinadas y hasta desaparecidos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Gobierno desautoriza a Nasralla para asistir a investidura presidencial de Milei

El canciller Reina emitió un comunicado en el que destaca que Salvador Nasralla "está desautorizado para comunicarse oficialmente como...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img