Honduras registra la tercera inflación más alta en el istmo centroamericano, superado por Nicaragua y Guatemala, y por encima de El Salvador y Costa Rica, de acuerdo con el informe actualizado de los bancos centrales. La inflación es un proceso caracterizado por el alza continua y generalizada de todos o casi todos los precios de los bienes y servicios que se comercializan en una economía.
Costa Rica registró en el primer cuatrimestre de 2023 un índice de inflación negativo de -1.23 por ciento, mientras que la cifra interanual se ubicó en el 2.44 por ciento, el más bajo en Centroamérica y regresó al rango meta establecido por el Banco Central, indican cifras oficiales publicadas.
Tras cerrar 2022 con una inflación del 7.88 por ciento, la más alta en una década, durante el 2023 el indicador ha venido en descenso y en abril se ubicó en el 2.44 por ciento interanual, con lo que primera vez desde enero de 2022 regresó al rango meta del Banco Central que es de entre un 2 por ciento y un 4 por ciento.
En ese orden, la tasa de variación anual del IPC (Índice de Precios al Consumo) en El Salvador en abril de 2023 ha sido del 5.4 por ciento, siete décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del -0.1 por ciento, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 0.9 por ciento.
Mientras, el Índice de Precios al Consumidor de Honduras registró una variación de 7.44 por ciento en abril de 2023 al compararlo con el mismo mes del año anterior (variación interanual), resultado que es inferior al 8.35 por ciento observado doce meses atrás.
Los grupos que tuvieron mayor incidencia en el resultado fueron “Cuidado Personal” y “Transporte”, explicando en conjunto el 74 por ciento del total. No obstante, estos incrementos fueron atenuados por “alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles”. Hasta ayer, no se habían publicado resultados de este indicador en Nicaragua, correspondiente a abril, pero la tasa de variación anual del IPC en marzo de 2023 fue del 10.4 por ciento. (WH)
DATOS
El incremento en los precios afecta los patrones de consumo, incidiendo de manera directa en el ingreso real y reduciendo su capacidad de compra, ya que al mantenerse constantes los sueldos y salarios hay una disminución en la cantidad de bienes y servicios que pudieran adquirirse, de acuerdo con el análisis de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), “inflación: panorama y desafíos para la economía hondureña”. Por lo general, la inflación se produce en parte cuando la demanda agregada excede a la oferta agregada y dicho desequilibrio se manifiesta a través de los precios, situación que tiene como consecuencia un alza en estos.
PROYECCIONES Y METAS EN 2023
País Inflación PIB real
Costa Rica 3.0 ± 1 3.3
El Salvador 3.5 – 4.1 2.0 – 3.0
Guatemala 4.0 ± 1 2.5 – 4.5
Honduras 6.0 – 7.0 3.5 – 4.0
Nicaragua 6.0 – 7.0 2.5 – 3.5
Fuente: Programas monetarios y comunicados de bancos centrales