Según las investigaciones, en los últimos meses redes de estafadores toman anuncios desactualizados de empleadores reales, los modifican y los publican en sitios web de empleo y plataformas orientadas a una determinada carrera profesional.
Los anuncios modificados parecen ser ofertas de empleo reales en compañías legítimas. “No lo son. De hecho, el objetivo es engañarte para que compartas tu información personal”, detalló el jefe de comunicaciones y estrategias de Dipampco, Mario Fu.
Hay que saber que algunos de los anuncios de empleo de los que se apropian los estafadores son ofertas de trabajo en casa, como asistente personal o representante de servicio al cliente.
“Han visto en el mal ajeno la oportunidad para timar a personas en situación de desempleo”, detallo Fu. “Si respondes, entonces te pedirán datos como tu número de DNI y tu número de cuenta bancaria en donde supuestamente depositarán tu salario”.
A continuación, más formas de detectar y evitar las ofertas de empleo falsas, amplió, al recomendar que los empleadores verifican la disponibilidad de los puestos de trabajo antes de solicitarlos.
“Visita el sitio web oficial de la organización o compañía para verificar si en realidad existe la oportunidad del empleo”. “Fíjate en las opiniones de otras personas. Busca el nombre de la compañía en internet junto con palabras como “estafa”, “comentarios” o “queja”, recomendó.
En tal sentido, autoridades indicaron que las denominadas “chambas en línea”, cobran auge a medida que se precariza el mercado de trabajo, los estafadores obtienen datos de las víctimas, para solicitarles dinero de forma remota.
Miles de hondureños, principalmente aquellas personas que no tienen empleos les llegan mensajes de WhatsApp enviados desde números desconocidos, donde le ofrecen a todo tipo de personas empleo en “línea”, donde puede obtener sueldos fáciles y rápidos.
GRUPOS DE ESTAFADORES
“El trabajo es simple, no hay límite de tiempo y puede usar su tiempo libre para trabajar en su teléfono móvil”, son algunos de tantos mensajes que envían los grupos de estafadores o extorsionados.
La víctima elegida por esas redes criminales y en potencia de ser estafadas, al animarse a recurrir ese empleo que le ofrecen sin mucho esfuerzo, tras contactarse con el número desconocido le solicitan varios datos personales y financieros.
Equipos de Dipampco, ya “han comenzado a seguir a esos grupos de extorsionadores o estafadores, algunos radicados en el extranjero”, explicó el portavoz policial. Mario Fu, indicó que se “ha disparado el número de alertas en relación al número de casos presentados en los últimos meses”.
La unidad investigativa se ha sumado a los esfuerzos que realiza la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), con el fin de buscar mecanismos que ayuden a contrarrestar esa actividad delictiva.
Desde Dipampco se ha desarrollado una serie de actividades y campañas de sociabilización que ayuden a explicarle a la población en general que está sucediendo, de qué forma se está cometiendo este ilícito. “Es lamentable que estas personas que necesitan tanto un empleo, terminen siendo un blanco o caigan en manos de estos inescrupulosos o bandas de criminales cibernéticos”.
En el presente año autoridades de Dipampco ya han capturado a varias personas dedicadas a estafar personas mediante esta modalidad del cibercrimen.
INTERCAMBIO DE MENSAJES
Explicó que el modus operandi de los estafadores de “Chambas en Línea”, comienzan con el “timo” estrechando conexiones con la víctima, a través de la web, donde los convencen que tienen una oportunidad de empleos, con prebendas que suenan bastantes atractivas para la víctima.
Poco a poco se va desarrollando la conexión o intercambio de mensajes entre estafador y estafado. Seguidamente los delincuentes comienzan a solicitar dinero a las víctimas para supuestamente llenar algunos documentos o trámites relacionados con el empleo, dándose por cerrada la estafa, ya que la persona que entrega el dinero no vuelve a saber nada de su supuesto empleador.
También solicitan datos personales a las víctimas, con “esos datos los criminales pueden cometer otros ilícitos y por eso nos hemos sumado a esos esfuerzos por contrarrestar esa nueva modalidad de estafa a nivel nacional”, dijo Fu.
“La población hondureña no está tomando en consideración esta operatividad delictiva y por eso solicitamos nuevamente a la ciudadanía en general denunciar, para que podamos capturar a estas personas que están infringiendo la ley, finalizó el portavoz de Dipampco, Mario Fu.