Luis Redondo arremete contra medios de comunicación, analistas políticos y políticos porque asegura que “dicen falsamente que no respetamos la ley ni la institucionalidad”.
“La reforma que incorpora el artículo 80 de la Ley Orgánica fue diseñada para que el bipartidismo mantuvieran el poder que iban perdiendo y así los funcionarios de alto cargos que los protegía y sigue protegiendo de la corrupción e impunidad no cesaran en sus cargos”, dijo mediante un video divulgado en las páginas oficiales del Congreso Nacional.
El video comienza señalando “campañas de desinformación de algunos medios de comunicación, analistas políticos, periodistas y políticos, entre otros que dicen falsamente que no respetamos la ley ni la institucionalidad”
Redondo asevera que el fondo del asunto no es si el exfiscal general o el adjunto le aplica dicho artículo o si una sentencia lo avala para quedarse en el cargo, “el fondo del asunto es que han cometido graves delitos contra la nación por su acción u omisión”.
En ese sentido, insiste, “por eso algunos medios de comunicación ocultan al pueblo delitos que son de conocimiento público nacional e internacional”, entre las que mencionó las Zedes, la reelección, los fraudes electorales, narcotráfico, entre otros.
El parlamentario afirmó que “no pueden pretender que una persona que ha cometido graves delitos imprescriptibles a la constitución pueda encabezar o dirigir las investigaciones, acusaciones ni enjuiciar por delitos a todos los hondureños”.
Asimismo, Redondo indicó que por supremacía constitucional, ninguna ley está por sobre la constitución.
Redondo hace referencia al caso del expresidente Juan Orlando Hernández en Nueva York donde se refiere al control de la pasada administración sobre las instituciones públicas y agrega que si la actual junta directiva del Legislativo, permitiera que continúen, estarían prolongando el periodo de tiempo de quienes han sido señalados internacionalmente de proteger narcotraficantes.
“Los que hoy defienden que continúen en sus cargos, es porque siguen estando con ellos”, dijo tras agregar que “si nosotros, como junta directiva hiciéramos lo que campañas y grupos de poder económicos y políticos, quisieran que es respetar la “institucionalidad” que ellos mismos construyeron en contra del pueblo, seguirían vigentes las Zedes, la reelección presidencial, la ley de secretos, la hacienda pública privatizada, es decir el dinero de nuestros impuestos en manos privadas”.