Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunciara el escrutinio especial de 4,165 maletas electorales y la revisión de 5,013 actas, el Fonac, a través de la Red Nacional de Veedores Sociales, realiza observación electoral al escrutinio y recuento especial de la verificación por conteo público “voto por voto”, en los niveles electivos presidencial, de diputados al Congreso Nacional y Corporaciones Municipales.
Estas acciones de observación electoral se llevan a cabo con la participación de voluntarios pertenecientes a iglesias, universidades, organizaciones comunitarias y comisiones ciudadanas de transparencia, entre otras organizaciones de la sociedad civil.

Rivera pidió a la institución electoral acelerar el proceso de escrutinios y recuentos especiales.
Sin embargo, Rivera cuestionó al CNE, por las restricciones que se han impuesto para realizar la observación electoral correspondiente al proceso de escrutinio y recuento especial de la verificación por conteo público.
“Observar de lejos y separado por barandas metálicas este escrutinio, que se lleva a cabo luego de las impugnaciones y resoluciones de oficio, no es lo ideal, es limitar la acción de participación ciudadana e -inclusive- representa una involución respecto a lo que ha acaecido en el pasado”, indicó.
“Le hemos pedido a las autoridades electorales, muy particularmente a algunos de los consejeros propietarios que den la oportunidad para que los observadores nacionales e internacionales vigilen de cerca, las acciones que efectúan las mesas especiales de trabajo, ubicadas en los hangares de la sede central del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), en la capital de la República”, señaló.