San Pedro Sula, Honduras.
Con el propósito de reducir los accidentes de tránsito, fortalecer la educación vial de los
conductores e implementar un ordenamiento vial en Honduras, la Ley de Tránsito sufrirá
reformas que serán aprobadas en las próximos semanas.
Solo el primer fin de semana de julio en el país ocurrieron 100 accidentes de tránsito que
dejaron luto y dolor en 28 familias. La búsqueda para bajar esas estadísticas está llevando a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) a socializar junto a otros sectores reformas a la Ley de Tránsito.
Entre los cambios están el endurecimiento a las infracciones y multas, nuevos métodos a través del uso de dispositivos electrónicos para sancionar a los conductores, aumentar la señalización y nuevos límites de velocidad.
El comisionado Roger Maradiaga, director de la DNVT, dijo a LA PRENSA que harán uso de
cámaras, radares, sensores, fotogramas y videomultas que permitan documentar las infracciones por los conductores en las vías públicas de manera remota.
Esos vehículos que se estacionan en las aceras sin autorización sin necesidad de ver el conductor se le va dejar la cita y se le va a tomar una foto como medio de prueba”, agregó.
Respecto a las multas, el comisionado señaló que aún están en proceso de revisión; sin embargo, es necesario aumentarlas. “Nos hemos quedado bien cortos con las multas, quizá por eso es que la gente no respeta”.
Desde hace semanas, Tránsito, con base en el artículo 1 de la Ley de la Penalización de la
Embriaguez Habitual, aplica nueva multa para las personas que conducen en estado de ebriedad.
Antes se pagaba medio salario mínimo; no obstante, las multas actualmente son de un salario (L11,278) para quienes se encuentren conduciendo en ese estado.
Solo en julio, Tránsito decomiso 1,068 licencias por manejar en estado de embriaguez, a más del 20% se le multó con un salario.
Otra multa como conducir hablando por celular es de L600, esta podría aumentar con las reformas.