En enero, cientos de personas salen de Honduras huyendo de flagelos que afectan al país.
Suicidio migratorio
El doctor en psiquiatría, Javier Uclés describió en conversaciones el suicidio migratorio como una condición del ser humano que sabe que al salir del país y toma la ruta migratoria se enfrenta a diferentes peligros.
Muchos de los casos de los hondureños que toman la ruta migratoria terminan muertos ya sea en accidentes viales, por ahogamiento o los asesinan.
“A eso le llamamos suicidio migratorio ya que la persona sabe o esta consciente de todos los peligros a los que se va enfrentar y aun así toma la decisión de salir del país y exponerse a los mismos”, detalló.

La migración un derecho no un delito
El director ejecutivo del INM, Allan Alvarenga, dijo que el gobierno reconoce la migración como un derecho y no como un delito.
En ese sentido, dijo que el gobierno ha adquirido el compromiso del pacto mundial por una migración segura, ordenada y regulada que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Agregó que el INM ha enfocado todas sus acciones para acoplarse a una visión de dar un abordaje integral al tema.
Señaló que los llamados se hacen para que los hondureños no tomen la ruta migratoria por los peligros que se exponen.

De acuerdo con las autoridades migratorias, el flujo migratorio de personas de Cuba, Haití, Venezuela, Nicaragua y Honduras podría estar alentado por la decisión del Gobierno estadounidense de permitir mensualmente el ingreso a 30,000 personas de estas nacionalidades.
Guatemala activa alerta
Las autoridades de Guatemala activaron una alerta amarilla ante la posible llegada masiva de migrantes a sus fronteras del noreste del territorio en los próximos días.
La Policía y el Ejército guatemalteco redoblarán la seguridad en los pasos fronterizos con Honduras, con el fin de evitar el cruce de caravanas migrante que se forme en el país vecino, informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), según se expone en una publicación de la Agencia Española de Noticias EFE.
Los intentos de cruce masivo de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos se intensifican cada enero y podría suceder este fin de semana nuevamente, explicó la misma fuente.
En 2022, Honduras recibió un total de 88 mil 555 hondureños detenidos cuando intentaban llegar de forma irregular a EE.UU., muchos de ellos menores de edad no acompañados, la segunda cifra más alta en la última década.