Honduras repite la calificación de 23 puntos sobre 100, considerada la peor en la historia, solo por encima de Nicaragua, Haití y Venezuela en América Latina, en el reporte del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2022
Delia Ferreira Rubio, Presidenta de Transparency International, manifestó que “La corrupción ha hecho que nuestro mundo sea un lugar más peligroso. Los gobiernos no han logrado, de manera colectiva, contrarrestar este fenómeno y, con esto, agudizan el aumento de la violencia y el conflicto que se observa en la actualidad, lo cual plantea peligros para las personas de todas partes del mundo. La única salida ante esta situación es que los Estados enfrenten la ardua tarea de erradicar la corrupción en todos los niveles para asegurar que los gobiernos trabajen para todas las personas y no solo para una élite reducida”.
CORRUPCIÓN, CONFLICTO Y SEGURIDAD
Transparencia Internacional insta a los gobiernos a priorizar los compromisos contra la corrupción, reforzando los mecanismos de pesos y contrapesos, reivindicando los derechos a la información y limitando la influencia privada para, finalmente, liberar al mundo de la corrupción y de la violencia que esta trae aparejada.