Jóvenes y adultos abarrotan maquilas en el norte de Honduras en busca de trabajo.
Cientos de personas, entre jóvenes y adultos, hacen largas filas en los parques industriales de San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras, con la esperanza de encontrar una oportunidad laboral.
Otro hondureño que se identificó como Wilmer Argueta manifestó que al llevar mucho tiempo sin trabajo aceptaría «de lo que salga» .
La edad y no poder renovar la licencia pesada es un obstáculo para un motorista de nombre Rafael Hernández.
«Hay requisitos que no puedo cumplir, como el de la licencia que la tengo vencida y voy a Tránsito pero dicen que no hay material para renovármela», lamentó.
El dirigente obrero, Armando Villatoro, cuestionó que aparte de que los hondureños no encuentran trabajo se ven en serias dificultades por el alto costo de la canasta básica, situación que obliga a los compatriotas a buscar oportunidades fuera del país.
El economista Jorge Interino, también indicó que Honduras está perdiendo mano de obra calificada porque, al no haber trabajo los jóvenes y hasta adultos deciden migrar a Europa y Estados Unidos.
Líderes sindicales piden al Gobierno conformar mesa anticrisis para frenar desempleo.
De acuerdo con cifras que maneja el sector empresarial hondureño, siete de cada 10 personas tienen problema de empleo.
Cifras críticas
Según datos que compartió el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en mayo, actualmente hay 2.4 millones de compatriotas con problemas de empleo, lo que representa el 62 por ciento de la fuerza de trabajo.
El sector obrero del país han solicitado al Gobierno a la iniciativa privada a crear una mesa anticrisis para abordar el tema de desempleo.