Colon dijo en una entrevista exclusiva en el noticiero Diario Matutino de la radio HRN que «aunque dicen que (Hilda Hernández) murió en un accidente nunca hubo pruebas. Eso fue algo premeditado» ya que, según sus declaraciones, había «muchas intenciones para matar a Juan Orlando Hernández, pero fue su hermana quien falleció».

HRN preguntó a Colon si tenía conocimiento sobre quiénes fueron los responsables del asesinato de la hermana de Hernández, a lo que el abogado respondió: «fueron los narcotraficantes».

Aunque no trascendieron nombres de los culpables de matar a Hilda Hernández «había muchos narcotraficantes de México, Colombia y Honduras que querían vengarse con la muerte de Juan Orlando Hernández» porque «luchó para reducir la influencia del narcotráfico en Honduras». «En este mundo es plomo o plata», agregó Colon.

De acuerdo con Colon, el plan de asesinato de JOH, como se le conoce popularmente al expresidente hondureño, no fue ejecutada por narcotraficantes porque el FBI (Oficina Federal de Investigación) y la CIA (Agencia Central de Inteligencia) «intervinieron con información».

Muerte de Hilda Hernández

Hilda Hernández, quien era la ministra de Comunicaciones y Estrategias del Gobierno de Juan Orlando Hernández (2014-2018) murió el 16 de diciembre de 2017 en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del municipio de Lepaterique, Francisco Morazán.

Hilda, quien entonces tenía 51 años, murió junto a sus guardaespaldas Nahúm Lagos y Marcos Banegas, la capitana Patricia Valladares, el teniente Iván Esaú Vásquez Portillo y el subteniente de aviación Gerson Díaz Nolasco luego que la aeronave en que viajaban se estrellara en la Reserva Biológica Yerba Buena.

Colon afirmó que visita con regularidad a Hernández en prisión, y aunque su salud se encuentra en buen estado, atraviesa momentos difíciles debido a las acusaciones de narcotráfico presentadas por la justicia estadounidense.

En ese sentido, Raymond Colon informó que va a someter ante la Corte de Nueva York una moción para desestimar los cargos contra el expresidente Juan Orlando Hernández en su juicio programado para febrero de 2024.

El abogado señaló que la Fiscalía de Estados Unidos no cuenta con pruebas contundentes contra JOH. «Solo cuentan con declaraciones de testigos».

Estados Unidos pidió en extradición a Juan Orlando Hernández el 14 de febrero de 2022 bajo cargos de narcotráfico; la Policía hondureña lo capturó un día después y durante el proceso en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un juez autorizó su entrega a la justicia estadounidense, misma que se cumplió el 21 de abril del año pasado.