viernes, diciembre 8, 2023

La emisión de placas vehiculares en hojas de papel continuará en el IP.

Leer más...

IP no tenía en sus arcas todo el dinero para cerrar contrato con el proveedor. 

TEGUCIGALPA.- El Instituto de la Propiedad (IP) no tiene todo el presupuesto disponible para cerrar el contrato de la compra de placas vehiculares. Las criticadas placas de papel continuarán siendo entregadas a los ciudadanos de manera permanente en lo que resta del 2023 y 2024.

Al menos así lo reflejan los documentos sobre el proceso de compra con la empresa proveedora, que indican que de los 992 millones de lempiras que ocupa el IP para la adquisición total de los metálicos solo tenía disponibles, a la fecha de la adjudicación, al menos 100 millones.

$!Al momento de la adjudicación del contrato el IP no tenía disponible los 992 millones de lempiras para el contrato, solo contaba con 100 millones de lempiras.

La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus evidenció, por medio de documentos, que el IP que comenzó un proceso de licitación sin tener los fondos disponibles para comprar todas las unidades necesarias.

Cuatro meses estarán los hondureños con placas vehiculares de papel

El Instituto de la Propiedad (IP) ni siquiera tiene definida la empresa proveedora pues hasta este 10 de agosto la licit…

Se buscó la opinión de las autoridades encargadas en la institución, pero solo leyeron las preguntas enviadas por texto, mientras que los asistentes que respondieron las llamadas dijeron que sus jefes retornarían las comunicaciones porque estaban ocupados, pero nunca lo hicieron.

$!Las personas acuden a diario al IP para buscar las placas vehiculares

Fondos para placas

Más de 892 millones de lempiras le faltan al IP para poder cerrar el contrato con el Consorcio Tönnjes C.A.R.D. Latinoamérica para la compra de “Suministro de placas de vehículos y motocicletas para la República de Honduras año 2023-2026 y equipos, accesorios de instalación fija y sistema de procesamiento de Dispositivos Electrónicos de Identificación por Radiofrecuencias (RFID)”.

El IP inició un proceso de licitación sin tener el presupuesto total y al momento de la adjudicación a la empresa ganadora se informó que solo había disponibilidad de 100 millones de lempiras.

$!Con 100 millones de lempiras el IP comenzó un proceso de licitación para un contrato de 992 millones de lempiras.

Todo esto quedó evidenciado en el documento “certificación de adjudicación”, emitido por el Consejo Directivo del IP el pasado 18 de septiembre del 2023.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Motagua con medio boleto a la final, pero el Moustro herido es mas peligroso. Ver vídeo.

En el estadio “Chelato Uclés”, se enfrentaba en la primer semifinal una de las rivalidades más importantes del país,...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img