TEGUCIGALPA.- José Ugaz, presidente de la Transparencia Internacional, se encuentra en Honduras para brindar su apoyo en materia de corrupción en Honduras.
Ya ha sostenido varias reuniones con sectores importantes del país.
También ha brindado declaraciones, en las que ha resaltado su disgusto por la reciente elección de magistrados del Tribunal Superior de Cuentas.
“Esperamos que el Gobierno pueda corregir esto que es un grave error y que a su vez, en la agenda que viene por delante, no se repitan este tipo de situaciones», dijo.
El otro punto importante que ha tocado Ugaz es el desfalco del Seguro Social.
«El dinero que le han robado a la salud del pueblo hondureño va a los partidos políticos», puntualizó.
«El sistema judicial está corrupto»
El «Titan» de la Corrupción
Ese es el apodo que se ganó José Ugaz, después de desmantelar una red de corrupción en las altas esferas del gobierno de su país, Perú.
Ugaz lideró una investigación que terminaría levantando cargos criminales contra el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori. Así como también a su mano derecha, Vladimiro Montesinos.
Se supo mediante dicha investigación que Montesinos manejaba varias cuentas millonarias en bancos europeos, dinero proveniente de corrupción.
«La corrupción es el uso indebido de un poder burocrático o político en contubernio con argollas de funcionarios públicos que se coluden con intereses privados para obtener ganancias económicas y políticas que contravienen el desarrollo social a través de apropiación de fondos…», así lo definió Ugaz este día en una conferencia.
IHSS
El Titán se refirió al caso de corrupción más sonado en los últimos tiempos en Honduras: el caso del Seguro Social.
«Para bailar tango se necesitan dos, se necesita el funcionario público corrupto y el actor privado corruptor», explicó.
«Si ustedes miran el caso del Seguro Social, efectivamente tenemos un tango casi perfecto. El problema es que solo hemos agarrado a uno de los bailadores y la otra pareja no se sabe dónde está», agregó.
«Nos interesaría saber a dónde fueron los fondos de ese esquema fraudulento que alimentaron alguna intención política en Honduras», continuó.
Queda por verse si la presencia de Ugaz en el país revela algún detalle importante sobre este caso.