TEGUCIGALPA.- El gobierno de Honduras junto al de El Salvador y Guatemala esperaba recibir 750 millones de dólares de parte del gobierno de los Estados Unidos.
El actual gobierno de Honduras ya había cantado victoria al respecto, sin embargo en un giro inesperado los estadounidenses se echaron para atrás alegando que los países no han cumplido con todos los requerimientos para recibir la ayuda.
La preocupación principal es la corrupción imperante en la zona ahora llamada Triángulo Norte de Centroamérica.
«Son 16 condiciones las que impuso el Congreso para justificar el uso de los fondos”, explicó Juan Sebastián González.
«Entre ellas, cuatro en el ámbito migratorio y doce en áreas que tienen que ver con derechos humanos”, explayó.
“Asimismo con temas de corrupción y la creación de un grupo consultivo independiente para evaluar el progreso del plan”, comentó el funcionario.
Según los funcionarios del país involucrados en las negociaciones, la decisión no es definitiva.
Por consiguiente, afirman que el desembolso sí se dará eventualmente en algún momento del 2017.
Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte
Este plan nace en el 2014 ante el incremento desmesurado de menores de edad que emprendían el viaje ilegal hacia los Estados Unidos.
Efecto natural de la violencia y pobreza extrema que tienen en común los países del llamado Triángulo.