SAN PEDRO SULA.- Muchos comerciantes y emprendedores del sector informal se hubieran visto en grandes aprietos con el método de facturación actual de no ser por una iniciativa que introduce la nueva Boleta de Compra.
Por iniciativa del diputado liberal, Walter Romero, se agregaron los numerales ocho y nueve en el artículo 212 del Nuevo Código Tributario en uno de los cuales se incluye la creación de la «boleta de compra» para beneficiar a los pequeños productores.
De acuerdo al nuevo reglamento de facturación que emitió la administración tributaria, en el artículo 22 de ese reglamento establece que para validar los gastos deducibles de la renta todo contribuyente tiene que presentarlos con documentos fiscales legalmente autorizados por la administración tributaria .
«Cuando las empresas normalmente contrataban, por ejemplo, a esa persona dependiente, como la señora que vende las cenas a 60 lempiras pero que no le daba recibo porque no estaba afiliada a la administración tributaria; o las Llanteras pequeñas y mecánicos independientes; personal de servicio de limpieza; el que arregla el aire; el señor que chapea el terreno, etc. Todos estos ejemplos no son empresas, son personas independientes que se dedican a ganarse la vida obteniendo un ingreso mensual y haciendo diferentes actividades. Las empresas tienen un montón de gastos así, que solían comprobar con recibos propios de la empresa», explicó el diputado Walter Romero.
«De acuerdo a lo que dice la ley son gastos no deducibles, entonces al habilitar la Boleta de Compra lo que estamos haciendo es ayudar a ese montón de personas independientes, de emprendedores, de microempresarios que están en el sector informal», agregó.
La boleta de compra viene a habilitarlos para que estas empresas continúen contratando sus servicios.
La Boleta de Compra será autorizada por la Administración Tributaria. Pero será utilizada por la empresa o contribuyente que está solicitando el servicio, no por aquellos que lo brinden.
Romero lo pone de la siguiente manera:
«Entonces yo lo contrato y le hago ese comprobante de boleta de compra, le lleno los datos, lo pongo a firmar y con eso sustento mis gastos de deducibles de la renta».
Siguiendo este simple procedimiento, los gastos sí serán deducibles porque ya es a través de una boleta de compra autorizada por la administración tributaria.
3 meses después de que el Nuevo Código Tributario aparezca publicado en La Gaceta, la Secretaría de Finanzas deberá emitir el reglamento respectivo a nivel nacional para favorecer al sector informal y así evitar que queden excluidos.