TEGUCIGALPA.- Global Witness, una ONG internacional, emitió un informe recientemente en el que tacha a Honduras como el país más peligroso para defender el medio ambiente.
Seguidamente, el representante que dio a conocer el informe fue amenazada y efectivamente acusado legalmente por algunos políticos del país.
En el informe de Global Witness se acusa a varios personajes de la política nacional de participar en la violación de los derechos humanos de varias comunidades en aras de beneficiarse económicamente- de alguna manera u otra.
José Galdámez, secretario de Recursos Naturales, fue uno de los señalados. Así como también Gladis López, veterana del Partido Nacional.
Ambos procedieron legalmente contra Billy Kyte, representante de Global Witness.
En respuesta, la organización publicó un comunicado en su página web oficial, tanto en inglés como en español.
Comunicado
Global Witness condena los intentos de autoridades hondureñas y voceros de las industrias para socavar y politizar nuestro nuevo informe sobre defensoras y defensores de la tierra y el medio ambiente.
El Estado hondureño debe garantizar la seguridad del personal de Global Witness, Billy Kyte y Ben Leather, además de las y los defensores de derechos humanos locales asociados con el informe.
Estamos alarmados por la amenaza de acción legal por parte de oficiales de alto nivel en el gobierno hondureño, y expresamos nuestra expectativa de que medidas de protección serán adecuadamente implementadas y que los derechos de nuestro personal serán protegidos.
Muchos de los peores abusos ambientales y de los derechos humanos en el mundo son estimulados por la explotación de los recursos naturales renovables y corrupción en el sistema político y económico global. Global Witness hace campañas para poner fin a esta situación. Hacemos investigaciones rigurosas para exponer estos abusos y abogar por los cambios necesarios. Somos independientes, sin fines de lucro, y trabajamos con nuestras parejas alrededor del mundo en nuestra lucha para la justicia.