SAN PEDRO SULA.- El diputado Walter Romero se ha referido a uno de las preocupaciones más urgentes para el sector privado de nuestro país: los créditos fiscales en relación a la retención del impuesto sobre venta en compras hechas con tarjetas de crédito.
«Lo que se hizo fue reformar el artículo 211 y reformar un párrafo complementario del decreto 113-2011 que es la ley de eficiencia de los ingresos en el sentido que la retención del impuesto sobre ventas solo se haría únicamente a los negocios», explica Romero.
«En este caso los operados de tarjeta de crédito solo iban a hacer la retención del impuesto sobre ventas a los negocios afiliados que no discriminen el isv al momento de pasar la factura en el POS» aclaró.
Según el diputado, este cambio se realizó debido a que han recibido mucha queja por parte del sector empresarial de que se están teniendo demasiados créditos fiscales.
«Sabemos que hay créditos fiscales producto de las compras y las importaciones. Pero adicionalmente estaban teniendo un crédito fiscal producto de esa retención que se estaba haciendo por parte de los operadores de tarjetas de crédito, afectando directamente las finanzas de todos estos negocios y comercios en general», continuó.
En consecuencia se hizo la reforma en el artículo 211 en el nuevo Código Tributario.
Para el diputado y experto en finanzas, Walter Romero, la preocupación de los empresarios es genuina y bien fundada.
«Yo creo que es válido lo que está reclamando el sector privado», declaró.
«Creo que el Código Tributario con la reforma al artículo 211 establece claramente que se hará la retención únicamente cuando no se discrimine el impuesto sobre venta. De lo contrario, si no se discrimina o tipifica el ISV al momento de pasar la venta por el POS en ese caso sí se debe retener en un 100%», agregó.