miércoles, junio 7, 2023

Así fue como los Cachiro llegaron al poder en Honduras

Leer más...

SAN PEDRO SULA.- Una vez el Cachiro Javier Eriberto Rivera Maradiaga llegase al segundo puesto en la jerarquía de los narcos en  Honduras, solo le hacía falta eliminar al de arriba para quedarse con todo el imperio para él y su familia.

Aníbal Echeverria Ramos, mejor conocido como “Coque”, era el jefe de jefes.

Pero bajo el liderazgo de Javier Rivera los Cachiro empezaron el complot para desplazar a Coque, quien tenía estrechos vínculos con la familia Lobo.

Empezaron a entablar líneas directas con los capos colombianos -sin la bendición de Coque-. Además, empezaron a montar sus propias estructuras de seguridad y a transportar droga por sus propios medios. Siempre abocándose al entramado de relaciones y rutas que habían entablado con el tráfico de ganado robado desde Colón hasta la costa norte y occidente.

Esto era desde ya una declaración de guerra por parte de los Cachiro al jefe Aníbal Echeverría, alias Coque.

LEA TAMBIÉN: “Coque”, el jefe de los Cachiro, quien fuera íntimo de la familia Lobo

Corre la sangre

El mes de marzo de 2003 todo explota.

El menor de los hermanos Cachiro, Isidro Rivera, se fue a los golpes con Coque tras una discusión por faldas en una cantina de Tocoa conocida como Los Talibanes.

Coque se alteró tanto que desenfundó su pistola y mató a balazos al  más joven de los Cachiro.

No hay vuelta atrás. Los Cachiro y los aliados de Coque estaban en guerra. Los Cachiros ordenaron matar hasta el último pariente de Coque en venganza del asesinato de su hermanito.

Primer ataque contra Coque

El 19 de octubre del año 2003 los Cachiro logran ubicar a Coque en San Pedro Sula.

Emboscaron su carro e hirieron de gravedad al capo y a su pareja, Margarita Lobo (hija de un hermano de Pepe Lobo). Luego de permanecer internados en una clínica privada de la capital industrial, los heridos tuvieron que emprender la fuga pues hasta ahí sufrieron atentados de asesinato.

Viajaron a Cuba, bajo la asistencia y capa protectora de funcionarios públicos que solventaron la documentación requerida en tiempo récord.

Si Coque hubiese permanecido internado su muerte estaba más que segura.

En Cuba logró reposar por un par de meses pero necio, en lugar de quedarse exiliado, se movió a Costa Rica para planear un retorno a Honduras.

Aún recuperándose en una clínica de Costa Rica, sujetos armados lo localizaron y le lograron pegar 3 balazos.

Pero -sorprendentemente- Coque vivió para contarlo.

Duro de matar

Coque viviría solo para morir otro día bajo las órdenes de los Cachiro.

LEA TAMBIÉN: Los inicios del Imperio Cachiro: del robo de ganado en Colón al tráfico de droga colombiana

Tras el ataque en Costa Rica escapó convaleciente a Panamá, donde las autoridades lo capturaron y luego repatriaron a Honduras en marzo del 2004.

Llegando al país Coque detectó que sujetos armados iban trás de él y logró pedir auxilio antes de que cumplieran el cometido.

Coque demostró ser un objetivo difícil de eliminar pero para entonces los Cachiros ya se habían apoderado del negocio con los colombianos y matarlo para ellos ya solo era una cuestión de honor.

En la cima del narcotráfico en Honduras, todo era posible.

Coque fue trasladado en helicóptero a la prisión de Támara, la de máxima seguridad en Honduras por aquel entonces.

Cuando lo llevaron a la clínica de la cárcel preguntó -siempre alerta- por qué lo ponían en la misma habitación que otro herido.

Pero lo calmaron explicándole que ese paciente estaba tan gravemente herido que ni de milagro sobreviviría al amanecer.

Sin embargo, a eso de la medianoche el muertito resucitó, sacó una pistola 9 mm y le descargó todas las balas a Coque.

Coque al fin fue asesinado por los Cachiro.

El «resucitado» que acabó el asunto salió como Pedro por su casa de la cárcel de Támara. Nadie dijo ni hizo nada.

Después de muerto Coque, desde el 2004 al 2006, los Cachiro se encargarían de dar muerte a todo aquel relacionado con la familia de Coque, la Echeverría Ramos.

Así cayeron Padre, Madre, hermanos, hermanas, primas, cuñadas y cuñados, tíos, etc.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Para que la CICIH tenga garantías son necesarias Reformas Constitucionales

Reformas constitucionales son necesarias para que pueda tener garantías de actuar en el país aseguró la diputada del partido...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img