13 septiembre, 2021
La Unidad de Sismología de Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), realiza labores de mantenimiento en las 17 estaciones regionales para mejorar la detección y ofrecer informes fidedignos sobre la actividad sísmica en el país.
Aunque en Honduras en los últimos años se han registrado diversos episodios de actividad sismológica, el tema de alerta y prevención para esos fenómenos naturales aún no se instalaban las redes correspondientes para dar reportes de seguridad a la población, por lo que las autoridades de Copeco trabajan en la actualidad para mejorar esas estructuras.
El jefe de la Unidad de Sismología de Copeco, Gerson Valle, informó que “estamos dándole mantenimiento y revisión a las estaciones sísmicas que tenemos en Santa Rosa y en Copán, así como en Marcala y La Esperanza, para monitorear la actividad sísmica en tiempo real, todo va concatenado porque esa es la información que necesita un ingeniero estructuralista”.
“Hacemos las evaluaciones geológicas de algunos deslizamientos que sucedieron hace tiempo y de paso hacemos las revisiones de las estaciones sísmicas”, indicó Valle.
Los equipos instalados son acelerógrafos que permiten el registro de alta sensibilidad, sin embargo, prevén a futuro adquirir equipo de alerta temprana que permita avisar inmediatamente a la población en los casos que se presente una onda sísmica.
Debido a que la actividad sísmica en el país es poco frecuente en comparación con otros países, a la fecha no se han montado los sistemas de alerta necesarios para mantener con la información necesaria a la población y con las capacitaciones indicadas para los modelos de construcción en zonas de alto riesgo.
“Todo país que tiene actividad sísmica es vulnerable cuando no se tienen estructuras sismorresistentes; nosotros tenemos una actividad sísmica media alta, no comparada con Guatemala que es un país bastante activo por los volcanes que se tienen, fallas que casi cruzan el territorio guatemalteco”, contrastó.
“El problema es que no tenemos estructuras diseñadas con factores de sismos y la población no considera eso a la hora de construir sus viviendas, somos vulnerables y lo que queda es estar pendiente a los entes que regulan la gestión de riesgos a cualquier información que brindemos y estar pendientes a cualquier anomalía que se presente”, precisó.