13 septiembre, 2021
Antes del Vacunatón, Honduras apenas tenía al 1.5 por ciento de su población médicamente elegible vacunada con dos dosis, pero con esta actividad en las últimas seis semanas el avance ha sido notable y ha llegado al 23 por ciento y a más del 50 por ciento con una dosis manifestó este domingo la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Piedad Huerta.
Estas cifras logradas por Honduras en la vacunación contra la COVID-19 son más que importantes, subrayó Huerta, mientras realizaba en la isla de Roatán, Islas de la Bahía, un recorrido y supervisión del Vacunatón del litoral Atlántico en compañía de la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores.
Huerta destacó el importante avance que se ha registrado en la vacunación en el país y aseguró que nunca prestó atención a versiones surgidas en determinado momento, según las cuales Honduras iba a tardar más de 10 años en vacunar a toda su población.
«Nunca presté atención, porque ni siquiera era un pronóstico científico, y que surgió de acuerdo a una cantidad de vacunas que en algún momento se tuvo en el país», resaltó.
De igual manera, dijo estar sorprendida porque ya más del 50 por ciento de la población médicamente apta tiene al menos una dosis, lo cual “es un gran logro, gracias a la respuesta de la gente y a la organización multisectorial que se ha tenido en el país”.
La representante de la OPS dijo sentirse gratamente sorprendida al presenciar la masiva afluencia de pobladores de todas las edades y mujeres embarazadas en Coxen Hole, Roatán, buscando la vacuna para evitar el virus. «El Vacunatón ha sido un éxito y sería importante que la isla lograra ser declarada como un lugar donde su población está vacunada al 100 por ciento», dijo Huerta.