La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) de Honduras presentó la campaña “Migración + Derechos = Protección”, con la que busca prevenir la migración infantil y sensibilizar a la sociedad hondureña sobre los retos y peligros que vive la infancia migrante.
El coordinador de Coiproden, Wilmer Vásquez, dijo a Efe que la campaña tiene como objetivo visibilizar la necesidad de proteger a la niñez migrante en los países de origen, tránsito y destino.
“Si a la niñez y juventud que decide huir de nuestro país le acompañan sus derechos fundamentales en el país de origen, tránsito y destino, sin duda habrá mayor protección integral a sus derechos”, explicó.
Detalló que, en los últimos años, miles de niñas y niños de Honduras se han visto obligados a migrar a causa de “la gran desigualdad social, la pobreza extrema y la miseria en la que se vive en nuestro país”.
Esto refleja, según el coordinador de Coiproden, que aglutina 26 organizaciones, “el fracaso de una institucionalidad pública, la falta de voluntad para focalizar una verdadera inversión pública del presupuesto general para generar oportunidades de salud integral, de educación de calidad y de empleos dignos para las familias”.
“El pueblo sigue huyendo de esta miseria, la corrupción, la impunidad, la persecución del crimen organizado y de la gran desigualdad”, subrayó Vásquez, quien dijo que cada vez es más común ver que niñas y niños migran solos.
Señaló que existe “un alto porcentaje de niños y niñas que deciden migrar solos, se unen a las grandes caravanas, que es lo único que les da una mayor protección”.
Destacó, además, la importancia de que el Estado hondureño proteja y garantice los derechos fundamentales de la niñez y focalice la inversión pública.
EN SU RUTA
MENORES CORREN GRAVE PELIGRO
“Tenemos que prestarles mucha importancia a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, así como los que van en tránsito (por Honduras), porque ellos no migran porque desean, sino porque son forzados”.
EN FOCO
INFANTES SON 16% DE RETORNADOS AL PAÍS ESTE AÑO
El 16 por ciento de los más de 27,000 migrantes que han ingresado este año a Honduras son niñas, niños y adolescentes, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).