jueves, junio 1, 2023

Se han registrado 250 muertes violentas de mujeres en el 2022

Leer más...

Asesinan a un promedio de 25 hondureñas al mes

Al menos 10 municipios del país han sido escenario del 48.4 por ciento de las 250 muertes violentas de mujeres registradas entre enero y octubre del 2022, informó ayer el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, recomendó al Estado hondureño priorizar la protección de los derechos de la mujer, tomando en cuenta los femicidios, el acceso a la justicia, los derechos sexuales y reproductivos y la violencia en sus dimensiones doméstica, intrafamiliar y política.

Además, urgió la aprobación de la Ley Integral contra las Violencias hacia las Mujeres y la Ley de Casas Refugio para Mujeres sobrevivientes de violencia y sus hijos, con el propósito de garantizarles el derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

Señaló que, “el femicidio constituye la mayor y más grave violación de los derechos humanos de la mujer”,

MILES DE VÍCTIMAS

El Conadeh reveló que en los primeros 10 meses del 2022 se registró el homicidio de 250 mujeres, es decir, un promedio de 25 víctimas mensuales, la mayoría en la impunidad.

El 3.3 por ciento de los 298 municipios de Honduras fueron escenario de la muerte violenta de 121 mujeres, que representan el 48.4 por ciento del total de homicidios registrados contra este sector importante de la población, a nivel nacional.

El Municipio del Distrito Central, en el departamento de Francisco Morazán, registró 35 casos; seguido por los municipios de San Pedro Sula con 24, Choloma 13, Puerto Cortés 7, todos en el norteño departamento de Cortés; nueve en La Ceiba, litoral Atlántico; ocho en Catacamas, siete en Juticalpa, en el departamento de Olancho; siete en Danlí, zona oriental del país; seis en Olanchito, Yoro y cinco en Nacaome, en el sur del país.

NIÑAS Y ANCIANAS

Según el Conadeh, la muerte violenta de mujeres incluye desde niñas menores de cuatro años, hasta adultas mayores de 80 años.

Las mujeres con edades que oscilan entre los 20 y los 39 años son el grupo etario más afectado por la violencia homicida, al registrar 141 casos, que representan el 56 por ciento. Al menos, 17 niñas menores de 14 años fueron víctimas de homicidio, al igual que 10 adultas mayores de 60 años que perdieron la vida en iguales circunstancias.

El área urbana fue escenario de la muerte violenta de 155 mujeres, que representan el 62 por ciento del total, mientras que en el área rural perdieron la vida 95, es decir, el 38 por ciento restante.

El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el firme propósito de denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo y proponer a los Estados políticas para su erradicación.

POR VIOLACIÓN DE DD HH
TRES MIL QUEJAS EN TRES MESES
Entre enero y octubre del 2022, alrededor de 3,059 mujeres denunciaron, ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

Al menos 1,358 mujeres, que representan el 44 por ciento de las quejas, consideraron que estaba en riesgo su integridad física y su vida, ya que fueron víctimas de amenazas a muerte, violencia doméstica, sexual, maltrato intrafamiliar e incluso víctimas de desplazamiento forzado.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, María José Gálvez, expresó su preocupación por el ensañamiento y el tipo de violencia que se utiliza contra la mujer, situación que se agrava por el alto nivel de impunidad que sobrepasa el 95 por ciento de los casos.

Agregó que ese alto nivel de impunidad afecta la paz social, frustra las expectativas y oportunidades de justicia y desarrollo en el país y sobre todo, les niega a las víctimas el derecho a conocer la verdad.

EN FOCO
FRANCISCO MORAZÁN ENCABEZA CIFRA DE FEMICIDIOS EN EL PAÍS
Los 18 departamentos de Honduras fueron escenario de violaciones a los derechos de las mujeres, sin embargo, el 56 por ciento de los casos se registraron en seis departamentos localizados en el centro, norte, litoral Atlántico y occidente del país. En Francisco Morazán fueron atendidas, por el Conadeh, 689 quejas, 267 en Cortés; 193 en Olancho; 193 en Copán; 192 en Atlántida y 185 en Yoro.

Lea también noticia relacionada:

La muerte violenta de mujeres no se detiene en Honduras.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Honduras

Incierta fecha de llegada de expertos de la ONU para instalación de la CICIH

Tegucigalpa. Aunque, días anteriores se había anunciado la llegada de un grupo de expertos de la ONU, para la...
- Advertisement -spot_img

Más Noticias

- Advertisement -spot_img