Empresarios cuestionan congelamiento de precios, esto crea más inflación y especulación señala el sector privado.
-¿En qué país de América latina ha sido solución el control de precios?, cuestiona cohep
En ese sentido el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, salió al paso y dijo que ponerle techo a los ingresos de los que producen en el campo es un retroceso.
El presidente de los empresarios cuestionó ¿Cómo hace un productor agropecuario si el control de precios no le permite cubrir sus costos?
¿Y si además ese productor debe pagar extorsión, usar calles en mal estado, y comprar combustible a mas de 100 Lempiras?, prosiguió.
Como complemento de su mensaje Yibrin, añadió que cada vez dependemos más de las importaciones de Guatemala y otros países para tener alimentos.
A renglón seguido indica que “el gobierno debe priorizar la producción nacional”.
Por su parte, el economista Alejandro Kafatti, avala que el congelamiento de precios de la canasta básica familiar es un tipo de medidas que, en lugar de solventar el problema, lo agrava.
“El tema de congelamiento de precios genera un desincentivo para los productores principalmente los micros, pequeños y medianos”, añadió.
Finalmente, lamentó que se están tomando decisiones políticamente, afectando la economía.