Los precios de los productos de la canasta básica alcanzaron niveles históricos este año 2022, afectando fuertemente el bolsillo de los hondureños a nivel nacional.

«El año pasado gastábamos un promedio entre 2.200 y 2.500 lempiras por semana, porque son seis personas las que vivimos en casa. Y ahora en la actualidad está entre 3.000 y 3.500 lempiras el gasto semanal», manifestó Patricia Durón, consumidora.

El costo de los 30 productos para una familia de cinco miembros subió de 9.500 lempiras en enero de 2022 a 11.400 lempiras en noviembre. Un aumento acumulado 1.900 lempiras en 11 meses, según el informe mensual de la Dirección de Salarios de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

«Cerramos el año en una situación económica bastante deprimida y difícil, especialmente para aquellas personas que no tienen un empleo», manifestó Darwin Ponce, coordinador de la Asociación de Consumidores Artículo 19.

Seguidamente, Durón detalló que más de cinco millones de hondureños no tienen la capacidad para comprar los productos esenciales de una canasta básica.

La principal causa fue el incremento a los costos de producción, derivados a las alzas de los fertilizantes, energía, combustibles y fletes marítimos, de acuerdo con los indicado por los productores.

El valor de la canasta básica, emitido por la Secretaría de Trabajo se queda corto, dicen los dirigentes obreros; quienes aseguran que este alcanza los 18.000 lempiras. Además, que cerca del 65 % de los hogares en el país no tienen ingresos para costearla.

ongelamiento de precios

El decreto ejecutivo PCM 24-2022 publicado el 1 de diciembre en el diario oficial La Gaceta establece la determinación de precios máximos en venta de 40 productos de la canasta básica motivado el registro de sus altos costos.

La normativa está vigente desde el pasado 1 de diciembre hasta el 1 de enero de 2023 y debe ser respetada por ferias. mercados, supermercados, pulperías, mercaditos y micelaneos.