Honduras cierra el año 2022 con más retroceso en materia de desempleo, ya que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se perdieron cerca de 60 mil empleos.

«Hay una pérdida de casi 60 mil empleos en el sector privado, más algunos adicionales, aproximadamente unos 30 o 35 mil del sector público. Esto, producto del cambio de Gobierno«, indicó Rafael Medina, representante del sector privado hondureño.

Medina agregó que, hasta el momento en el país no se han generado las condiciones necesarias para poder crear empleos; sobre todo para que los jóvenes se incorporen a la fuerza laboral de una manera eficiente.

La principal causa en el aumento del desempleo es la falta de condiciones favorables en el país, para que haya una fuerte inversión que impulse el crecimiento económico.

«El aspecto clave para generar nuevos puestos de trabajo es la inversión, y esta puede venir de parte del Gobierno, pero fundamentalmente por la inversión en el ámbito privado», indicó el economista Luis Guifarro.

La esperanza es que para el nuevo año 2023 se logren avances en la recuperación de la confianza, situación que no es fácil, según el analista en temas económicos, Claudio Salgado.

«Cuando se ha perdido la confianza en el inversionista, es difícil recuperarla. Recordemos que vivimos donde no hay respeto al Estado de derecho y seguridad jurídica, eso aleja a los inversionistas», señaló Salgado.

De acuerdo con cifras del INE, las personas en desempleo abierto superaron las 350 mil. Pero señalan que el principal problema sigue siendo el subempleo, ya que más de dos millones de personas trabajan en condiciones de informalidad sin tener ningún beneficio social.