Ante aprobación de la ley con un fuerte impacto en el sistema educativo en relación a la Educación, padres de familias y docentes muestran su preocupación debido al enfoque que se daría al tema de identidad de género en los centros educativos.
Según los docentes el tema es delicado debido a que, se tiene que tratar de forma diferenciada por grados y con un lineamiento claro de quienes son los docentes encargados de impartir las temáticas y en qué forma sería el abordaje para no incentivar a los jóvenes con ideologías de género.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia, Andrés Martínez, dijo que, no vemos bien que se quiera ideologizar, con el tema de ideología de género, en los centros educativos y hablar de sexo, el tema de educación sexual es muy amplio, pero el problema va más allá cuando no sabemos qué tipos de maestros estarán al frente”.
Martínez, agregó que, “hay muchos maestros depravados, que tienen antecedentes y que han participado en violaciones, han sido acusados por acoso sexual, otros tienen desviaciones sexuales incluso, eso nos dice que su única pretensión será otra”.
También el presidente de la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras (Fenieph), Carlos Sabillón, “lamentamos que esa ley que aprobó el Congreso Nacional, no haya sido consensuada con todos los sectores, aparentemente dicen que es consensuada, pero con sectores interesados en que entre ese tema porque, hay algo allí detrás de la ideología de género.
Sabillón, dijo que, “como paralelamente se aprobó lo de la comercialización de la PAE, las personas no saben si aprobar ambas cosas es orientado a que, se prepare a los estudiantes en el uso de los métodos anticonceptivos, y entendemos que una educación sexual integral es mucho más amplia que eso, porque como se desconoce el decreto, no sabemos cuál es el objetivo final”.