Según datos del CMH, en la red hospitalaria pública del país la lista de pacientes que esperan una cirugía supera las 15,000 personas.
La mora quirúrgica en la red hospitalaria pública del país supera los 15,000 pacientes, advirtió la presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina.
“Cada hospital tiene una lista de espera grande de pacientes que ya tienen todos sus requisitos para entrar a cirugía y estas se suspenden”, indicó Codina.
De igual manera, lamentó que, debido a la falta de medicamentos, las enfermedades en miles de pacientes se han complicado, al punto que en muchos casos pasan a requerir cirugías.
CALAMIDAD GENERAL
La falta de instrumentos es uno de los principales problemas que enfrentan los médicos en los quirófanos.
La dirigente gremial señaló que en la actualidad no hay anestésicos, quirófanos ni campos estériles, además, el aparato estabilizador se encuentra en mal estado, no hay instrumentos y el personal para el cuidado posterior de cada paciente es escaso.
Aseguró que la mora quirúrgica es otro de los problemas ocasionados por la Secretaría de Salud (Sesal), debido a que el gobierno no ha podido ser responsable de dar salud pública gratuita a la población. (DS)
Las cirugías también son pospuestas en los hospitales porque están desabastecidos de anestésicos, según el CMH.
El Hospital Escuela es el que más pacientes atiende y uno de los que enfrenta la mayor escasez de fármacos y personal.
Cada día, más pacientes se suman a la larga lista de espera para practicarse cirugías en los hospitales públicos del país.